Caracterización física, química y bacteriológica del Lago Zúngaro Cocha, Iquitos, Región Loreto

Descripción del Articulo

El lago Zúngaro Cocha, requiere caracterizar sus aguas, mediante un estudio técnico-científico, donde se Preocupa de la conservación del ecosistema, para ello se debe contar con una herramienta, que sirva a las autoridades, formular proyectos de mejoramiento y recuperación de este espejo de agua. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Ramirez, Freysi Solanghe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5787
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5787
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades fisicoquímicas
Lagunas
Análisis bacteriológico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El lago Zúngaro Cocha, requiere caracterizar sus aguas, mediante un estudio técnico-científico, donde se Preocupa de la conservación del ecosistema, para ello se debe contar con una herramienta, que sirva a las autoridades, formular proyectos de mejoramiento y recuperación de este espejo de agua. El trabajo se desarrolla bajo la metodología Cualitativa-Descriptiva y No Experimental, con tres procedimientos; uno de Pre Campo (Referido a la consulta bibliográfica), otro de campo (Participación en el lugar de los hechos) y de Postcampo (Laboratorio), que reflejan las características del lago Zúngaro Cocha. Donde muestran que el pH, es el único parámetro, cuyos valores están fuera de los LMP, en todas las estaciones monitoreadas: Vaciante (pH=4,50; 4,50 y 4,50). Media Creciente (pH=4,90; 4,81 y 4,80), Creciente (pH=5,35; 5,30 y 5,33). Estas aguas, de coloración pardo-negruzca, por tener origen amazónico, solo están orientadas, a la recreación y turismo. Sin embargo, es recomendable, mantener controladas en lo que respecta los parámetros, exigidos por la legislación peruana (D.S. N° 015-2015-MINAM) y la OMS; que, no representa peligro a la salud de los turistas y especies acuáticas del lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).