Inventario florístico para manejo y conservación en bosque transicional y secundario en el centro de ecología y desarrollo amazónico, carretera Iquitos Nauta Km. 16.5

Descripción del Articulo

Este estudio permite conocer la composición florística de ambos tipos de bosques en forma detallada; se realizan identificaciones y determinaciones de familias, géneros y especies; así también, se presentan claves taxonómicas para las diferentes familias y géneros; al mismo tiempo se proporcionan da...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Atías Vásquez, Gladis Susana, Santillan García, Dora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4981
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inventarios forestales
Composición botánica
Identificación
Descripción
Sumario:Este estudio permite conocer la composición florística de ambos tipos de bosques en forma detallada; se realizan identificaciones y determinaciones de familias, géneros y especies; así también, se presentan claves taxonómicas para las diferentes familias y géneros; al mismo tiempo se proporcionan datos de densidad, y frecuencia; pensando en que contribuirá al conocimiento florístico de nuestra Región, con la finalidad de realizar posteriormente estudios multidisciplinarios, el cual permita un adecuado aprovechamiento de nuestros recursos naturales. Políticamente se encuentra ubicado en ]a jurisdicción del caserío "el Varillar1 del Distrito de San Juan, Provincia de Maynas y Región Loreto. El Sistema de Clasificación empleado en el presente trabajo es de tipo Filogenético, se basan en la premisa de que todo grupo posee una filogenia, (un desarrollo histórico), y ordenan los taxa, de acuerdo a sus afinidades naturales, tratando de reflejar las supuestas relaciones evolutivas determinadas a partir de los registros fósiles. En conclusión la composición fiorística para la parcela I es de 1,097 individuos agrupados en 46 familias, 97 géneros y 157 especies. Las Euphorbiaceae es la familia más representativa en cuanto al número de individuos en la parcela I (383 individuos) seguido de las Fabaceae (120 individuos); en cuanto al número de géneros las RUBIACEAE (7 géneros), ANNONACEAE, CAESAPINACEAE, EUPHORBIACEAE, FABACEAE, LAURACEAE (5 géneros c/u) son las más representativas y en cuanto al número de especies las FABACEAE (13 especies) y LAURACEAE (12 especies) son las más dominantes. En ambas parcelas se observa que la mayor presencia de individuos está comprendida entre la clase diamétrica mayor o igual a 2.5 cm; así mismo, en cuanto a la altura se encuentran los individuos de 4-5 m; mientras que los mayores de 16 m fueron de menor presencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).