Canales de comercialización de productos alimenticios en la región Loreto
Descripción del Articulo
El presente trabajo se basa en describir los canales de comercialización de productos alimenticios (agrícolas, hidrobiológicos, avícolas y ganadera) que existen en la región Loreto, donde se da a conocer la situación actual en la que se encuentra, los tipos de comercialización que se realizan, el tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3881 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Canales de distribución Mercadeo Alimentos Alimentos y Bebidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El presente trabajo se basa en describir los canales de comercialización de productos alimenticios (agrícolas, hidrobiológicos, avícolas y ganadera) que existen en la región Loreto, donde se da a conocer la situación actual en la que se encuentra, los tipos de comercialización que se realizan, el transporte de los productos, característica de los mercados, como también el perfil de los intermediarios que participan del canal, ya que son un eslabón fundamental que operan como enlace entre el productor y el consumidor final. El objetivo de este trabajo fue el de recopilar la información acerca los canales de distribución de productos alimenticios que existen en la región Loreto, que a simple vista para ser un tema abordado por instituciones regionales sin embargo es poco el interés que estos ponen a un tema tan importante como son los canales de comercialización que directamente está relacionado con la seguridad alimentaria. Se pudo concluir que la comercialización de productos es tan importante como su producción, el cual implica diferencias significativas en la rentabilidad de la actividad; La comercialización de un producto exige conocimiento del mercado destino, experiencia y recursos. La parte fundamental de comercializar es tener a la disposición los medios idóneos para hacer llegar el producto al consumidor final, es decir, distribuidor mayorista, distribuidor minorista, cadenas de supermercados, casas importadoras, almacenes minoristas, etc. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).