Estudio de caracterización de residuos sólidos municipales del distrito de Saquena localidad de Bagazán río Ucayali - Perú

Descripción del Articulo

El presente documento muestra los resultados del trabajo de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales de la zona urbana del Distrito de Saquena, Provincia de Requena, Región Loreto, el mismo que se llevó a cabo del 19 de setiembre al 01 de octubre del 2016 y fue realizado de acuerdo a los line...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zumaeta Cauper, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4693
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Manejo de residuos sólidos
Zonas rurales
Descripción
Sumario:El presente documento muestra los resultados del trabajo de Caracterización de Residuos Sólidos Municipales de la zona urbana del Distrito de Saquena, Provincia de Requena, Región Loreto, el mismo que se llevó a cabo del 19 de setiembre al 01 de octubre del 2016 y fue realizado de acuerdo a los lineamientos técnicos de la “Guía Metodológica para la Elaboración del Estudio de Caracterización para Residuos Sólidos Municipales”, elaborado por el Ministerio del Ambiente-MINAM. Describimos el proceso de trabajo desarrollado, indicando la metodología del estudio, dentro del cual, explicamos el procedimiento para determinar el número de muestras tanto domiciliarias como no domiciliarias, las coordinaciones realizadas, conformación de equipo de trabajo, sensibilización, empadronamiento y encuestas a viviendas; así como la ejecución del estudio, donde exponemos la determinación de los parámetros evaluados, que son: Generación Per Cápita, Composición y Densidad, para luego ser presentados como resultados del estudio, separándolos en resultados domiciliarios, no domiciliarios y resultados generales (donde se muestran los totales), para facilitar su interpretación y luego se hace un breve análisis de los mismos, finalizando con las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y por último anexos que contiene cuadros, gráficos y fotografías de todo el proceso de trabajo de campo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).