Influencia de tres métodos de siembra, tacarpo, voleo y esqueje, en la fase de establecimiento de la especie forrajera Brachiaria brizantha cv. Marandú, en trópico húmedo - Yurimaguas
Descripción del Articulo
En nuestra zona no existen estudios sobre el empleo de métodos de siembra, adecuados para el establecimiento del Brachiaria brizantha, y menos en suelos degradados; para tal efecto, se pretende determinar el mejor método de siembra (tacarpo, voleo y esqueje), para el establecimiento de la especie fo...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3843 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3843 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Siembra a golpe Distribución a voleo Esquejes Pasto marandú Brachiaria brizantha Ciencias del Suelo |
| Sumario: | En nuestra zona no existen estudios sobre el empleo de métodos de siembra, adecuados para el establecimiento del Brachiaria brizantha, y menos en suelos degradados; para tal efecto, se pretende determinar el mejor método de siembra (tacarpo, voleo y esqueje), para el establecimiento de la especie forrajera Brachiaria brizantha cv. Marandú, utilizando semillas botánicas para los métodos de siembra con tacarpo y al voleo, como también semillas vegetativas para el método de siembra con esqueje; el objetivo del presente trabajo monográfico es, determinar la influencia de tres métodos de siembra (tacarpo, voleo y esqueje), en la fase de establecimiento de la especie forrajera Brachiaria brizantha cv. Marandú, en trópico húmedo - Yurimaguas. El presente trabajo se desarrolló en los terrenos del Centro de Enseñanza e Investigación Granja km 17, Yurimaguas (CEIY); ubicado al noreste de la selva peruana, en la Región Loreto, provincia de Alto Amazonas, distrito de Yurimaguas. Para el análisis de los resultados de altura de plantas por metro cuadrado, se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA), y los resultados fueron sometidos al análisis de varianza, utilizando el programa SAS con la prueba de tuckey. Los tratamientos evaluados en el presente trabajo monográfico fueron: T1 = Método de siembra con tacarpo; T2 = Método de siembra al voleo; T3 = Método de siembra con esqueje. Se concluye que: - Entre los tres métodos de siembra (tacarpo, voleo y esqueje), no existe influencia en el establecimiento de la especie forrajera Brachiaria brizantha cv. Marandú. - El método de siembra que tuvo mejor comportamiento en cuanto al número de plantas por metro cuadrado, fue el método de siembra con tacarpo, que a las 12 semanas registró 184 plantas/m2 , superando a los métodos de siembra al voleo y esqueje con 160 y 140 plantas/m2 . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).