Evaluación de cuatro (4) distanciamientos de siembra en dos tiempos de cortes del pasto Brachiaria (Brachiaria brizantha) cv. marandú y su efecto en las características agronómicas, en Zungarococha
Descripción del Articulo
La producción de materia verde en selva baja de la amazonía es de necesidad inmediata por cuanto la actividad pecuaria se sustenta en una alimentación altamente nutritiva. Por eso la finalidad del presente trabajo de investigación es encontrar alternativas técnicas y científicas. Se planteó el sigui...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2283 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2283 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Siembra Pasto marandu Brachiaria brizantha Espaciamiento Frecuencias de las cosechas Características agronómicas |
Sumario: | La producción de materia verde en selva baja de la amazonía es de necesidad inmediata por cuanto la actividad pecuaria se sustenta en una alimentación altamente nutritiva. Por eso la finalidad del presente trabajo de investigación es encontrar alternativas técnicas y científicas. Se planteó el siguiente objetivo: Determinar el mejor distanciamiento de siembra y el momento oportuno de corte del Pasto Brachiaria (Brachiaria brizantha) cv. Marandú sobre las características Agronómicas. El presente trabajo experimental se desarrolló en las instalaciones del Proyecto Vacuno - Facultad Agronomía (Fundo Zungarococha) – UNAP, Iquitos. Para cumplir los objetivos planteados se utilizó el Diseño de Bloques Completo al Azar (DBCA), con arreglo factorial de 4 x 2, dando ocho (8) tratamientos y tres (3) repeticiones. Los tratamientos resultan de la combinación de los niveles de dos de los factores principales: 1) distanciamientos de siembra en dos (0.5x0.5, 1.0x0.5, 0.8x0.4, 1.0x1.0); 2) tiempos de corte (6ta y 9na, semana). Se pudo observar que, para altura de la planta la intersección frecuencia de corte - distanciamiento muestran una alta correlación, siendo la interacción C2D2 (corte a la 9na. Semana + 1.0 x 0.5 m) la que mayor influencia obtuvo con 83 cm; Para la variable porcentaje de cobertura (%), producción de materia verde y producción de materia seca, la intersección frecuencia de corte - distanciamiento no muestra correlación, siendo la frecuencia de corte C2 la que mejor responde y de manera significativamente diferente con un promedio de 86.17% de cobertura, 3.49 Kg/m2 M.V. y 28.54% de M.S., y el distanciamiento D1 fue el mejor y estadísticamente diferente con un promedio de 76.67% de cobertura, 2.89 Kg/m2 M.V. pero Materia seca no fue diferente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).