Diversidad y aspectos poblacionales de los primates en bosques de neblina de la región Huánuco, Perú

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue conocer la diversidad y aspectos poblacionales de los primates que habitan los bosques de neblina de la región Huánuco. Para este propósito, de junio a setiembre del 2014, fueron conducidos censos por transecto lineal en los sectores de la microcuenca del río Chontayacu,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Ayachi, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5027
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primates
Biodiversidad
Población animal
Bosques
Neblina
id UNAP_2f5488c75817b2f2b8754d1a44f978be
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5027
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad y aspectos poblacionales de los primates en bosques de neblina de la región Huánuco, Perú
title Diversidad y aspectos poblacionales de los primates en bosques de neblina de la región Huánuco, Perú
spellingShingle Diversidad y aspectos poblacionales de los primates en bosques de neblina de la región Huánuco, Perú
García Ayachi, Luis Alberto
Primates
Biodiversidad
Población animal
Bosques
Neblina
title_short Diversidad y aspectos poblacionales de los primates en bosques de neblina de la región Huánuco, Perú
title_full Diversidad y aspectos poblacionales de los primates en bosques de neblina de la región Huánuco, Perú
title_fullStr Diversidad y aspectos poblacionales de los primates en bosques de neblina de la región Huánuco, Perú
title_full_unstemmed Diversidad y aspectos poblacionales de los primates en bosques de neblina de la región Huánuco, Perú
title_sort Diversidad y aspectos poblacionales de los primates en bosques de neblina de la región Huánuco, Perú
author García Ayachi, Luis Alberto
author_facet García Ayachi, Luis Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tirado Herrera, Emérita Rosabel
Aquino Yarihuaman, Rolando Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv García Ayachi, Luis Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Primates
Biodiversidad
Población animal
Bosques
Neblina
topic Primates
Biodiversidad
Población animal
Bosques
Neblina
description El objetivo del estudio fue conocer la diversidad y aspectos poblacionales de los primates que habitan los bosques de neblina de la región Huánuco. Para este propósito, de junio a setiembre del 2014, fueron conducidos censos por transecto lineal en los sectores de la microcuenca del río Chontayacu, río Chinchao y la cuenca alta del río Huallaga. Como resultado de 618 km de muestreo se registraron cinco especies de primates; a ellas se adicionan dos especies observadas de forma asistemática y una por entrevista, con lo cual se registró un total de ocho especies. Dentro del registro, Lagothrix flavicauda, Aotus miconax y Saguinus leucogenys son endémicas para el Perú. El análisis de diversidad verdadera de Jost indica a la micro cuenca de Chontayacu como la más diversa (2,28 + 0,64 especies verdaderas). Las especies con mayor abundancia fueron Lagothrix flavicauda y Ateles chamek con 16,3 ind/km2 y 13,6 ind/km2 respectivamente; mientras que la menor densidad correspondió a Sapajus macrocephalus con 0,9 ind/km2. Los tamaños grupales más grandes correspondieron a L. flavicauda (5 - 21 ind) y Ateles chamek (3 - 15 ind). El rango altitudinal de los registros se dio entre los 1 380 msnm hasta los 2 220 msnm. Así mismo, con la información registrada en este estudio se amplió la distribución geográfica hacia el sur para L. flavicauda y A. miconax. En conclusión, los bosques de neblina de Huánuco albergan una ligera riqueza de primates, con abundancias relativamente bajas en relación a las que se registran en las áreas protegidas de la cordillera Colán (Perú) y las cadenas montañosas La Macarena (Colombia), pero importantes debido a que en habitan tres especies de primates endémicos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-13T17:12:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-13T17:12:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5027
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5027
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/83449a16-baa4-46bc-83f3-a0b9fadeff82/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15e943bf-f70e-4a54-9bf9-2e523492a3dc/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2987526a-1b6b-485e-9120-c593046952ec/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fd705ce9-f5cd-4e5f-ab71-df0a340787f4/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/799553b9-3e92-41bf-9510-ea0e14d12691/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5494c7586dadfb066256847a79ddd477
637df299c39a726ca8df82c57f34cec8
5e9077cbd370eb0a920fa4caba81fbad
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710563291070464
spelling Tirado Herrera, Emérita RosabelAquino Yarihuaman, Rolando MarinoGarcía Ayachi, Luis Alberto2017-10-13T17:12:24Z2017-10-13T17:12:24Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5027El objetivo del estudio fue conocer la diversidad y aspectos poblacionales de los primates que habitan los bosques de neblina de la región Huánuco. Para este propósito, de junio a setiembre del 2014, fueron conducidos censos por transecto lineal en los sectores de la microcuenca del río Chontayacu, río Chinchao y la cuenca alta del río Huallaga. Como resultado de 618 km de muestreo se registraron cinco especies de primates; a ellas se adicionan dos especies observadas de forma asistemática y una por entrevista, con lo cual se registró un total de ocho especies. Dentro del registro, Lagothrix flavicauda, Aotus miconax y Saguinus leucogenys son endémicas para el Perú. El análisis de diversidad verdadera de Jost indica a la micro cuenca de Chontayacu como la más diversa (2,28 + 0,64 especies verdaderas). Las especies con mayor abundancia fueron Lagothrix flavicauda y Ateles chamek con 16,3 ind/km2 y 13,6 ind/km2 respectivamente; mientras que la menor densidad correspondió a Sapajus macrocephalus con 0,9 ind/km2. Los tamaños grupales más grandes correspondieron a L. flavicauda (5 - 21 ind) y Ateles chamek (3 - 15 ind). El rango altitudinal de los registros se dio entre los 1 380 msnm hasta los 2 220 msnm. Así mismo, con la información registrada en este estudio se amplió la distribución geográfica hacia el sur para L. flavicauda y A. miconax. En conclusión, los bosques de neblina de Huánuco albergan una ligera riqueza de primates, con abundancias relativamente bajas en relación a las que se registran en las áreas protegidas de la cordillera Colán (Perú) y las cadenas montañosas La Macarena (Colombia), pero importantes debido a que en habitan tres especies de primates endémicos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPrimatesBiodiversidadPoblación animalBosquesNeblinaDiversidad y aspectos poblacionales de los primates en bosques de neblina de la región Huánuco, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILLuis_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgLuis_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3570https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/83449a16-baa4-46bc-83f3-a0b9fadeff82/download5494c7586dadfb066256847a79ddd477MD57falseAnonymousREADTEXTLuis_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtLuis_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain71620https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/15e943bf-f70e-4a54-9bf9-2e523492a3dc/download637df299c39a726ca8df82c57f34cec8MD56falseAnonymousREADORIGINALLuis_Tesis_Titulo_2015.pdfLuis_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf3553189https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2987526a-1b6b-485e-9120-c593046952ec/download5e9077cbd370eb0a920fa4caba81fbadMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fd705ce9-f5cd-4e5f-ab71-df0a340787f4/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/799553b9-3e92-41bf-9510-ea0e14d12691/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/5027oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50272025-08-08T17:52:09.909311Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.100461
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).