Regeneración natural arbórea en el bosque de neblina de Chonta, Montero - Ayabaca - Piura.

Descripción del Articulo

Los Bosques de Neblina forman un ecosistema tropical verdaderamente frágil, donde la permanencia de su masa boscosa, en su estado natural se basa en su propia capacidad de auto perpetuarse, la cual es fundamental en el conocimiento de los aspectos que rigen la dinámica de la regeneración natural. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Vilela, Suriel Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/245
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/245
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regeneración
Natural
Arbórea
Bosque
Neblina
Chonta
Montero
Ayabaca
Piura
Descripción
Sumario:Los Bosques de Neblina forman un ecosistema tropical verdaderamente frágil, donde la permanencia de su masa boscosa, en su estado natural se basa en su propia capacidad de auto perpetuarse, la cual es fundamental en el conocimiento de los aspectos que rigen la dinámica de la regeneración natural. El presente trabajo se realizó en un fragmento de bosque, conocido corno cerro "Cuchayín" considerado como un bosque de neblina de "Chonta", ubicado en el distrito de Montero, provincia de Ayabaca, Departamento de Piura. Con la finalidad de evaluar la regeneración natural arbórea correspondiente a las categorías de latizal alto, latizal bajo y brinzal se realizaron visitas a la zona para el levantamiento de datos de campo, donde se evaluó la regeneración natural y variables: dasométricas, parámetros de estructura y silviculturales. En la categoría de latizal alto y bajo se identificaron 4 especies pertenecientes a 4 familias; en la brinzal 5 especies, pertenecientes a 4 familias. Las especies con mayor densidad en regeneración fueron Myrsine latifoha, Siparuna muricata y Myrcianthes fragrans. En variables silviculturales en el latizal alto 54,72 % de las especies son vigorosos, con una buena iluminación el 52, 83% y con una calidad de fuste recto el 56,60% que pueden responder en el futuro, mientras el brinzal con 60,98% presenta una buena vigorosidad de especies y el 48, 78% sin ninguna iluminación directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).