Factores predictores y la función cognitiva del adulto mayor del centro del adulto mayor del hospital regional de Loreto, Punchana – 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores predictores (edad, sexo, nivel de instrucción, estado civil, persona de convivencia, seguro de salud, situación económica, procedencia, presencia de diabetes, presencia de HTA) relacionados a la función cognitiva del adulto mayor d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Saavedra, Andrea Cecilia, Papa Tote, Nestor, Pinedo Ayllón, Priscila Suylan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5532
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5532
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto mayor
Cognición
Factores de edad
Factores socioeconómicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores predictores (edad, sexo, nivel de instrucción, estado civil, persona de convivencia, seguro de salud, situación económica, procedencia, presencia de diabetes, presencia de HTA) relacionados a la función cognitiva del adulto mayor del Centro del adulto mayor del Hospital Regional de Loreto, Punchana – 2018. Se empleó el diseño no experimental, de tipo transversal: descriptivo correlacional. La muestra estuvo conformada por 60 Adultos Mayores. Las técnicas empleadas fueron la entrevista y visita domiciliaria. Los instrumentos aplicados fueron el cuestionario de caracterización de la muestra con una validez de 86.23%. La escala de Miniexamen cognitivo (MEC) de lobo confiabilidad de 0.86% de coeficiente de correlación. Con sensibilidad de 89.6% y especificidad de 75.1% en su constructo. Los datos se analizaron a través, del paquete SPSS versión 22.0, cuyos resultados fueron: 45.0% son adultos intermedios con una media de edad de 72.5 años, predominó el sexo femenino con el 93.3%, nivel de instrucción primaria presenta el 63.3%, estado civil 41.7% son casados. Con respecto a la persona de convivencia el 41.6% conviven con sus hijos o hijas. En cuanto al seguro de salud, el 96.7% cuentan con seguro. El 60.0% no reciben apoyo económico. El 96.7% viven en zona urbana. El 16.7% presentan diabetes mellitus, y el 63.3% presentan HTA. Los adultos mayores que presentan función cognitiva borderline es del 35.0% y el 6.7% tienen deterioro leve. Al relacionar los factores predictores y la función cognitiva tenemos, los factores que mejor predicen la función cognitiva son: edad (p = 0.009), sexo (p = 0.010), grado de instrucción (p = 0.012) y seguro de salud (p = 0.006), según los resultados de la correlación bivariada y la regresión logística ordinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).