Determinación de la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico y acuoso de Brosimum rubescens "Palisangre" mediante el método de difusión en Agar

Descripción del Articulo

La actividad antibacteriana de muchos medicamentos actúa de forma bacteriostática o bactericida capaces de controlar a los diferentes agentes patógenos que causan enfermedades, pero a medida que van pasando los años y con el mal uso y abuso indiscriminado en la administración de los mismos, originan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macedo García, Patricia Elva, Del Águila Tang, Roger Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4252
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extractos vegetales
Palisangre
Brosimum rubescens
Antibacterianos
Agar
Descripción
Sumario:La actividad antibacteriana de muchos medicamentos actúa de forma bacteriostática o bactericida capaces de controlar a los diferentes agentes patógenos que causan enfermedades, pero a medida que van pasando los años y con el mal uso y abuso indiscriminado en la administración de los mismos, originan adherencia a que las bacterias mantengan cepas cada vez más resistentes. Actualmente, en la Amazonía Peruana se han reportado, por lo menos, 3140 especies útiles de la cuales aproximadamente 1044 especies tienen uso medicinal. El propósito del presente estudio fue determinar la actividad antibacteriana in vitro del tallo de Brosimun rubescens (Palisangre) para la cual la muestra en estudio fue recolectada en la zona de Reserva de Alpahuayo-Mishana e identificada taxonómicamente en el Herbarium Amazonense de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana y depositada en el laboratorio de Ingeniería y Microbiología de la Facultad de Industrias alimentarias (Planta piloto - UNAP). Del tronco se prepararon 02 extractos; acuoso y etanólico para las evaluaciones de la actividad antibacterianas. Las técnicas empleadas en el laboratorio para la determinación de la actividad antibacteriana in vitro fueron el método de difusión en discos (agar) y de dilución en caldo (macrodilución) utilizando cepas de Escherichia coli ATCC 25922 y Staphylococcus aureus ATCC 25923. El resultados de las técnicas aplicadas a cada extracto, evidenció la presencia de actividad antibacteriana en el extracto etanólico del tallo de Brosimum rubescens (palisangre) frente a Staphylococcus aureus y del extracto acuoso frente a Escherichia coli. Se puede concluir que ambos extractos presentaron actividad antibacteriana in vitro, siendo el extracto etanólico que mejor respuesta presentó en la inhibición del crecimiento bacteriano, es probablemente debido a la combinación de compuestos fitoquímicos presente en dicho extracto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).