Determinación de la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico y acuoso de Byrsonima crassifolia indano mediante el método de difusión en agar
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico y acuoso de Byrsonima crassifolia “Indano” mediante el método de Difusión en Agar. La muestra fue recolectada en la comunidad de LAMAS – Provincia de Lamas, Distrito de Lamas, Departamento de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3644 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Extractos vegetales Indano Byrsonima crassifolia Antibacterianos Cultivo in vitro Agar |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue determinar la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico y acuoso de Byrsonima crassifolia “Indano” mediante el método de Difusión en Agar. La muestra fue recolectada en la comunidad de LAMAS – Provincia de Lamas, Distrito de Lamas, Departamento de San Martin, Perú, y se identificó taxonómicamente en el Herbarium Amazonense de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP) y fue depositada para su conservación en el laboratorio de Ingeniería de Alimentos y Microbiología de Alimentos de la Facultad de Ingeniería Alimentaria de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP. La determinación del screening fitoquímico se realizó en el Área de Fitoquímica del laboratorio de Investigación de Productos Naturales de la Amazonia Peruana (LIPNAA). El screening fitoquímico del extracto etanólico de la corteza de Byrsonima crassifolia evidenció la presencia de taninos, flavonoides, lactonas y azúcares reductores; para el estudio de la actividad antibacteriana in vitro del extracto etanólico y acuoso mediante el Método de difusión en agar se utilizó cepas de Staphylococcus aureus ATCC 25923 y Escherichia coli ATCC 25922. En ambos casos el extracto etanólico evidenció poca actividad antibacteriana en comparación al extracto acuoso que presento actividad nula frente a ambas bacterias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).