Nivel de conocimiento y percepción asociados al uso del condón en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana Iquitos - 2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar si existe asociación entre el nivel de conocimiento y percepción, sobre el uso del condón en estudiantes del primer nivel de 16 a 18 años de edad de ambos sexos de las carreras de Farmacia, Medicina, Odontología de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana de la ciuda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Zegarra Álvarez, Daniela Alexandra, Jimenez Arbildo, Fiorella Isaura, Vásquez García, Clarisa Gissela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5375
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5375
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condones
Usos
Estudiantes universitarios
Nivel de conocimientos
Percepción
Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos políticos y sociales de la investigación Biomédica)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
id UNAP_152b31e546d6969134861d89649a2ef7
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5375
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nivel de conocimiento y percepción asociados al uso del condón en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana Iquitos - 2017
title Nivel de conocimiento y percepción asociados al uso del condón en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana Iquitos - 2017
spellingShingle Nivel de conocimiento y percepción asociados al uso del condón en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana Iquitos - 2017
Zegarra Álvarez, Daniela Alexandra
Condones
Usos
Estudiantes universitarios
Nivel de conocimientos
Percepción
Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos políticos y sociales de la investigación Biomédica)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
title_short Nivel de conocimiento y percepción asociados al uso del condón en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana Iquitos - 2017
title_full Nivel de conocimiento y percepción asociados al uso del condón en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana Iquitos - 2017
title_fullStr Nivel de conocimiento y percepción asociados al uso del condón en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana Iquitos - 2017
title_full_unstemmed Nivel de conocimiento y percepción asociados al uso del condón en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana Iquitos - 2017
title_sort Nivel de conocimiento y percepción asociados al uso del condón en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana Iquitos - 2017
author Zegarra Álvarez, Daniela Alexandra
author_facet Zegarra Álvarez, Daniela Alexandra
Jimenez Arbildo, Fiorella Isaura
Vásquez García, Clarisa Gissela
author_role author
author2 Jimenez Arbildo, Fiorella Isaura
Vásquez García, Clarisa Gissela
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Becerril, Nelly
Flores Nunta, Saul
dc.contributor.author.fl_str_mv Zegarra Álvarez, Daniela Alexandra
Jimenez Arbildo, Fiorella Isaura
Vásquez García, Clarisa Gissela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Condones
Usos
Estudiantes universitarios
Nivel de conocimientos
Percepción
topic Condones
Usos
Estudiantes universitarios
Nivel de conocimientos
Percepción
Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos políticos y sociales de la investigación Biomédica)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos políticos y sociales de la investigación Biomédica)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12
description El objetivo fue determinar si existe asociación entre el nivel de conocimiento y percepción, sobre el uso del condón en estudiantes del primer nivel de 16 a 18 años de edad de ambos sexos de las carreras de Farmacia, Medicina, Odontología de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana de la ciudad de Iquitos durante el año 2017.La población estuvo constituido por 409 estudiantes y la muestra fueron 198 obtenida mediante el muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación directa, y tres instrumentos un cuestionario sobre nivel de conocimiento sobre el uso del condón con una (Validez de 100% y confiabilidad 92%) y Escala de percepción tipo Lickertcon una (validez de 99.1% y confiabilidad de 95%) y una Guía sobre el uso del condón con una validez de 98.3% y confiabilidad de 96.2%. Los datos fueron analizados con el SPSS versión 22.0. La prueba estadística inferencial fue el Chi Cuadrado, con α =0.05 y nivel de confianza de 95%. Los resultados son los siguientes: Con respecto al nivel de conocimiento 58.6% (116) presentan nivel de conocimiento adecuado, el 41.4% (82) calificaron con conocimiento no adecuado, del 100%(198) el 91.4% presentaron percepción de rechazo al uso del condón, el 58.6% (116) de los estudiantes hacen uso del condón y el 41,4% (82), no usa condón. De acuerdo al análisis estadístico se encuentra un valor de Chi cuadrado de X2 = 4.330, y un p = 0.037 que es menor al valor de α = 0.05(5%) valores que permiten aceptar la hipótesis planteada, es decir existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y la percepción hacia el uso del condón en estudiantes del primer nivel de 16 a 18 años de las carreras de farmacia, medicina, odontología de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-07T18:58:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-07T18:58:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5375
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5375
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9fa59086-3a9f-4af5-9439-0802c61ff9f0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cde11921-ebdd-493f-ad05-3bbf197dc412/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/416c9f36-b35b-44ad-bc72-6c95fb4bd7a0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5a387712-08ee-4697-b2ae-752c4d410798/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/883ce91a-7142-47b3-856d-e0ddbc5187bd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e5d04674b12fe5d92021c614a6b5ad5
0974f0b05e5678d0970858c3a8e94889
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1d618a11f2c770321c804bfe74af050f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979667958333440
spelling Salazar Becerril, NellyFlores Nunta, SaulZegarra Álvarez, Daniela AlexandraJimenez Arbildo, Fiorella IsauraVásquez García, Clarisa Gissela2018-05-07T18:58:44Z2018-05-07T18:58:44Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5375El objetivo fue determinar si existe asociación entre el nivel de conocimiento y percepción, sobre el uso del condón en estudiantes del primer nivel de 16 a 18 años de edad de ambos sexos de las carreras de Farmacia, Medicina, Odontología de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana de la ciudad de Iquitos durante el año 2017.La población estuvo constituido por 409 estudiantes y la muestra fueron 198 obtenida mediante el muestreo probabilístico estratificado con afijación proporcional. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista y la observación directa, y tres instrumentos un cuestionario sobre nivel de conocimiento sobre el uso del condón con una (Validez de 100% y confiabilidad 92%) y Escala de percepción tipo Lickertcon una (validez de 99.1% y confiabilidad de 95%) y una Guía sobre el uso del condón con una validez de 98.3% y confiabilidad de 96.2%. Los datos fueron analizados con el SPSS versión 22.0. La prueba estadística inferencial fue el Chi Cuadrado, con α =0.05 y nivel de confianza de 95%. Los resultados son los siguientes: Con respecto al nivel de conocimiento 58.6% (116) presentan nivel de conocimiento adecuado, el 41.4% (82) calificaron con conocimiento no adecuado, del 100%(198) el 91.4% presentaron percepción de rechazo al uso del condón, el 58.6% (116) de los estudiantes hacen uso del condón y el 41,4% (82), no usa condón. De acuerdo al análisis estadístico se encuentra un valor de Chi cuadrado de X2 = 4.330, y un p = 0.037 que es menor al valor de α = 0.05(5%) valores que permiten aceptar la hipótesis planteada, es decir existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y la percepción hacia el uso del condón en estudiantes del primer nivel de 16 a 18 años de las carreras de farmacia, medicina, odontología de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Iquitos.The objective was to determine if there is an association between the level of knowledge and perception, about the use of condom in students of the first level of 16 to 18 years of age of both sexes of the careers of Pharmacy, Medicine, Dentistry of the National University of Peruvian Amazon of the city of Iquitos during the year 2017. The population was constituted by 409 students and the sample was 198 obtained by means of the stratified probabilistic sampling with proportional affixation. The techniques used were the interview and direct observation, and three instruments a questionnaire on level of knowledge on the use of condoms with one (100% validity and 92% reliability) and Lickert type perception scale with one (validity of 99.1% and 95% reliability) and a Condom Use Guide with 98.3% validity and 96.2% reliability. The data was analyzed with the SPSS version 22.0. The inferential statistical test was the Chi square, with α = 0.05 and confidence level of 95%. The results are the following: With respect to the level of knowledge 58.6% (116) presented adequate level of knowledge, 41.4% (82) qualified with inadequate knowledge, 100% (198) 91.4% presented a perception of rejection of the use of the condom, 58.6% (116) of the students make use of the condom and 41.4% (82), do not use a condom. According to the statistical analysis, we find a Chi-square value of X2 = 4.330, and a p = 0.037 that is lower than the value of α = 0.05 (5%) values that allow us to accept the hypothesis, that is, there is a statistically significant association between the level of knowledge and perception towards the use of the condom in students of the first level of 16 to 18 years of careers in pharmacy, medicine, dentistry of the National University of the Peruvian Amazon Iquitos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCondonesUsosEstudiantes universitariosNivel de conocimientosPercepciónCiencias Socio Biomédicas (Planificación Familiar, Salud Sexual, Efectos políticos y sociales de la investigación Biomédica)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.12Nivel de conocimiento y percepción asociados al uso del condón en estudiantes de la Universidad Nacional de la Amazona Peruana Iquitos - 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILDaniela_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgDaniela_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3484https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9fa59086-3a9f-4af5-9439-0802c61ff9f0/download4e5d04674b12fe5d92021c614a6b5ad5MD527falseAnonymousREADORIGINALDaniela_Tesis_Titulo_2017.pdfDaniela_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf1040041https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cde11921-ebdd-493f-ad05-3bbf197dc412/download0974f0b05e5678d0970858c3a8e94889MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/416c9f36-b35b-44ad-bc72-6c95fb4bd7a0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5a387712-08ee-4697-b2ae-752c4d410798/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTDaniela_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtDaniela_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101809https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/883ce91a-7142-47b3-856d-e0ddbc5187bd/download1d618a11f2c770321c804bfe74af050fMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/5375oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53752025-09-27T22:53:56.643513Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.325744
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).