Complicaciones materno - fetales asociadas a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto de mayo 2016 - mayo 2017
Descripción del Articulo
La preeclampsia es una enfermedad del embarazo que afecta a la madre y al feto, siendo responsable de una proporción considerable de muertes maternas y perinatales. Complica de 3 a 22% de los embarazos y es la segunda causa de muerte materna en el Perú, con 32%, y la primera causa de muerte materna...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5707 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5707 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Complicaciones del embarazo Obstetricia y Ginecología |
| id |
UNAP_138bf4bb457a87b9429216dcced72375 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5707 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Complicaciones materno - fetales asociadas a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto de mayo 2016 - mayo 2017 |
| title |
Complicaciones materno - fetales asociadas a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto de mayo 2016 - mayo 2017 |
| spellingShingle |
Complicaciones materno - fetales asociadas a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto de mayo 2016 - mayo 2017 Roman Vivanco, Ronald Preeclampsia Complicaciones del embarazo Obstetricia y Ginecología |
| title_short |
Complicaciones materno - fetales asociadas a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto de mayo 2016 - mayo 2017 |
| title_full |
Complicaciones materno - fetales asociadas a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto de mayo 2016 - mayo 2017 |
| title_fullStr |
Complicaciones materno - fetales asociadas a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto de mayo 2016 - mayo 2017 |
| title_full_unstemmed |
Complicaciones materno - fetales asociadas a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto de mayo 2016 - mayo 2017 |
| title_sort |
Complicaciones materno - fetales asociadas a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto de mayo 2016 - mayo 2017 |
| author |
Roman Vivanco, Ronald |
| author_facet |
Roman Vivanco, Ronald |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Camacho Flores, Beder |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Roman Vivanco, Ronald |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Preeclampsia Complicaciones del embarazo |
| topic |
Preeclampsia Complicaciones del embarazo Obstetricia y Ginecología |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Obstetricia y Ginecología |
| description |
La preeclampsia es una enfermedad del embarazo que afecta a la madre y al feto, siendo responsable de una proporción considerable de muertes maternas y perinatales. Complica de 3 a 22% de los embarazos y es la segunda causa de muerte materna en el Perú, con 32%, y la primera causa de muerte materna en el Instituto Nacional Materno Perinatal, con 43%. La preeclampsia es una de las condiciones más graves para la mujer embarazada y el feto y una importante causa de morbimortalidad materno perinatal. La preeclampsia ocurre en 2 a 12% de los embarazos, 25% de ellos con elementos de severidad. En el mundo, la preeclampsia es la causa directa de aproximadamente 15% de las muertes maternas. En los Estados Unidos, la preeclampsia es la cuarta causa de mortalidad materna (1 muerte por cada 100 000 partos vivos). En América Latina, la preeclampsia- eclampsia es la primera causa de muerte materna en 25,7% de casos. En el Perú, en cambio, la preeclampsia es la segunda causa de mortalidad materna, representado 23,3% del total de las muertes maternas. Entre los años 2002 y 2011, alrededor de 1 499 madres murieron por hipertensión inducida por el embarazo en el Perú. La desigualdad entre los estratos económicos en el Perú no es ajena a la preeclampsia. Las mujeres que viven en distritos „pobres‟ tienen 2,3 veces más riesgo de morir por preeclampsia que las de distritos „no pobres‟. (JUSTIFICACIÓN) |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-01T17:34:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-01T17:34:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
618.36132 R81 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5707 |
| identifier_str_mv |
618.36132 R81 2018 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5707 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84a4eccc-8c1b-41b4-bf91-9f3240d71753/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/89072d45-f150-4273-810a-8e1d7eeba952/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05d833b8-1937-4c5f-9df5-3e1cf9471432/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/585ecb81-c53d-45e8-a20c-df2ff0debfe4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/31fb89d8-8bff-49d5-a662-c7c78f45e28c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5fd25d31246aba0c0db15ff8c551eec5 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 552d16fdddc85513ef6c2d78e1350a91 0421319c5bca4d0aa7ddbbe38d1b25ed |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612936362033152 |
| spelling |
Camacho Flores, BederRoman Vivanco, Ronald2019-02-01T17:34:03Z2019-02-01T17:34:03Z2018618.36132 R81 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5707La preeclampsia es una enfermedad del embarazo que afecta a la madre y al feto, siendo responsable de una proporción considerable de muertes maternas y perinatales. Complica de 3 a 22% de los embarazos y es la segunda causa de muerte materna en el Perú, con 32%, y la primera causa de muerte materna en el Instituto Nacional Materno Perinatal, con 43%. La preeclampsia es una de las condiciones más graves para la mujer embarazada y el feto y una importante causa de morbimortalidad materno perinatal. La preeclampsia ocurre en 2 a 12% de los embarazos, 25% de ellos con elementos de severidad. En el mundo, la preeclampsia es la causa directa de aproximadamente 15% de las muertes maternas. En los Estados Unidos, la preeclampsia es la cuarta causa de mortalidad materna (1 muerte por cada 100 000 partos vivos). En América Latina, la preeclampsia- eclampsia es la primera causa de muerte materna en 25,7% de casos. En el Perú, en cambio, la preeclampsia es la segunda causa de mortalidad materna, representado 23,3% del total de las muertes maternas. Entre los años 2002 y 2011, alrededor de 1 499 madres murieron por hipertensión inducida por el embarazo en el Perú. La desigualdad entre los estratos económicos en el Perú no es ajena a la preeclampsia. Las mujeres que viven en distritos „pobres‟ tienen 2,3 veces más riesgo de morir por preeclampsia que las de distritos „no pobres‟. (JUSTIFICACIÓN)Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPreeclampsiaComplicaciones del embarazoObstetricia y GinecologíaComplicaciones materno - fetales asociadas a la preeclampsia en pacientes atendidas en el Hospital Regional de Loreto de mayo 2016 - mayo 2017info:eu-repo/semantics/reportMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialización Profesional en Medicina Humana con mención en Ginecología y ObstetriciaPresencialTHUMBNAILRonald_tesis_2daEsp_2018.pdf.jpgRonald_tesis_2daEsp_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4251https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/84a4eccc-8c1b-41b4-bf91-9f3240d71753/download5fd25d31246aba0c0db15ff8c551eec5MD530falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/89072d45-f150-4273-810a-8e1d7eeba952/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05d833b8-1937-4c5f-9df5-3e1cf9471432/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALRonald_tesis_2daEsp_2018.pdfRonald_tesis_2daEsp_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf913587https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/585ecb81-c53d-45e8-a20c-df2ff0debfe4/download552d16fdddc85513ef6c2d78e1350a91MD54trueAnonymousREADTEXTRonald_tesis_2daEsp_2018.pdf.txtRonald_tesis_2daEsp_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101684https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/31fb89d8-8bff-49d5-a662-c7c78f45e28c/download0421319c5bca4d0aa7ddbbe38d1b25edMD529falseAnonymousREAD20.500.12737/5707oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57072025-09-27T19:45:05.438288Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.394457 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).