Conceptos PMI
Descripción del Articulo
El éxito en el desarrollo de proyectos se logra con una adecuada gestión. Dirigir proyectos con adecuados y modernos lineamientos de reconocimiento internacional, en este tiempo de globalización, es indispensable. El Project Management Institute (PMI), nos ofrece una metodología que asegura la gesti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4626 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de proyectos Conceptos Historia Sociedad de profesionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAP_0f8425bec17dbddfabb8f30a8ec4cb39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4626 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conceptos PMI |
title |
Conceptos PMI |
spellingShingle |
Conceptos PMI Peña Torres, Peter Giancarlo Gestión de proyectos Conceptos Historia Sociedad de profesionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Conceptos PMI |
title_full |
Conceptos PMI |
title_fullStr |
Conceptos PMI |
title_full_unstemmed |
Conceptos PMI |
title_sort |
Conceptos PMI |
author |
Peña Torres, Peter Giancarlo |
author_facet |
Peña Torres, Peter Giancarlo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruíz Hidalgo, Francisco Miguel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Peña Torres, Peter Giancarlo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gestión de proyectos Conceptos Historia Sociedad de profesionales |
topic |
Gestión de proyectos Conceptos Historia Sociedad de profesionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El éxito en el desarrollo de proyectos se logra con una adecuada gestión. Dirigir proyectos con adecuados y modernos lineamientos de reconocimiento internacional, en este tiempo de globalización, es indispensable. El Project Management Institute (PMI), nos ofrece una metodología que asegura la gestión exitosa del proyecto así como el logro de los objetivos de la empresa.Tiene, entre otros objetivos, el establecer estándares de gerencia de proyectos, organizar seminarios y programas educativos y administrar la certificación de profesionales. PMI es la asociación profesional sin fines de lucro más importante y de mayor crecimiento a nivel mundial que tiene como misión convertir a la gerencia de proyectos como la actividad indispensable para obtener resultados en cualquier actividad de negocios. En la práctica es un grupo de profesionales de la gerencia de proyectos que se dedican a promover el desarrollo del conocimiento y competencias básicas para el ejercicio profesional. A la fecha tiene más de medio millón de asociados acreditados y certificados en más de 178 países y se ha convertido en la acreditación más requerida por las empresas para la contratación de profesionales en el área de la gerencia de proyectos.El PMI ofrece una serie de recursos para el avance del conocimiento del profesional de la gerencia de proyectos tales como el desarrollo de estándares, un programa amplio de investigación, programas educativos para entrenamiento y adquisición de nuevos conocimientos, oportunidades para establecer redes de pares profesionales locales para la discusión de asuntos de interés, conferencias y la emisión de certificaciones para el ejercicio profesional reconocidas internacionalmente. El más famoso y reconocido producto del PMI es el Project Management Body of Knowledge (PMBOK). Contiene una descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos reconocidos como buenas prácticas. Actualmente en su quinta edición, es el único estándarANSI(ANSI/PMI 99-001-2008) aplicables a un amplio rango de gestión de proyectos, incluyendo construcción, software, ingeniería. Todos los programas educativos y certificaciones brindadas por el PMI están estrechamente relacionados con el PMBOK |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-30T18:13:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-30T18:13:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4626 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4626 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/feebb3a2-fef0-4f52-9190-5bb8ac2a87bd/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7583577f-6f50-4326-80ff-36fabce8c340/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b4fba358-bcb6-482a-ba22-e4eba3bbdd12/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a704e4cf-2a3b-447b-b8e4-e149254a4bdc/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e1db252-4dcc-45ee-8d93-64bf7b0f3a41/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dac938f339c1830ad045c9a0004a2497 766cce80a313889c827743de3caa7662 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cd1eff47507664542c6cc5bc4878e2ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710776482299904 |
spelling |
Ruíz Hidalgo, Francisco MiguelPeña Torres, Peter Giancarlo2017-05-30T18:13:39Z2017-05-30T18:13:39Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4626El éxito en el desarrollo de proyectos se logra con una adecuada gestión. Dirigir proyectos con adecuados y modernos lineamientos de reconocimiento internacional, en este tiempo de globalización, es indispensable. El Project Management Institute (PMI), nos ofrece una metodología que asegura la gestión exitosa del proyecto así como el logro de los objetivos de la empresa.Tiene, entre otros objetivos, el establecer estándares de gerencia de proyectos, organizar seminarios y programas educativos y administrar la certificación de profesionales. PMI es la asociación profesional sin fines de lucro más importante y de mayor crecimiento a nivel mundial que tiene como misión convertir a la gerencia de proyectos como la actividad indispensable para obtener resultados en cualquier actividad de negocios. En la práctica es un grupo de profesionales de la gerencia de proyectos que se dedican a promover el desarrollo del conocimiento y competencias básicas para el ejercicio profesional. A la fecha tiene más de medio millón de asociados acreditados y certificados en más de 178 países y se ha convertido en la acreditación más requerida por las empresas para la contratación de profesionales en el área de la gerencia de proyectos.El PMI ofrece una serie de recursos para el avance del conocimiento del profesional de la gerencia de proyectos tales como el desarrollo de estándares, un programa amplio de investigación, programas educativos para entrenamiento y adquisición de nuevos conocimientos, oportunidades para establecer redes de pares profesionales locales para la discusión de asuntos de interés, conferencias y la emisión de certificaciones para el ejercicio profesional reconocidas internacionalmente. El más famoso y reconocido producto del PMI es el Project Management Body of Knowledge (PMBOK). Contiene una descripción general de los fundamentos de la Gestión de Proyectos reconocidos como buenas prácticas. Actualmente en su quinta edición, es el único estándarANSI(ANSI/PMI 99-001-2008) aplicables a un amplio rango de gestión de proyectos, incluyendo construcción, software, ingeniería. Todos los programas educativos y certificaciones brindadas por el PMI están estrechamente relacionados con el PMBOKTrabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosGestión de proyectosConceptosHistoriaSociedad de profesionaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Conceptos PMIinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILPeter_Informe_Titulo_2014.pdf.jpgPeter_Informe_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3954https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/feebb3a2-fef0-4f52-9190-5bb8ac2a87bd/downloaddac938f339c1830ad045c9a0004a2497MD57falseAnonymousREADORIGINALPeter_Informe_Titulo_2014.pdfPeter_Informe_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1307591https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7583577f-6f50-4326-80ff-36fabce8c340/download766cce80a313889c827743de3caa7662MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b4fba358-bcb6-482a-ba22-e4eba3bbdd12/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a704e4cf-2a3b-447b-b8e4-e149254a4bdc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTPeter_Informe_Titulo_2014.pdf.txtPeter_Informe_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain58115https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e1db252-4dcc-45ee-8d93-64bf7b0f3a41/downloadcd1eff47507664542c6cc5bc4878e2ecMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/4626oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/46262022-01-23T00:40:39.716Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).