Extracción, caracterización, estabilidad y ruta biosintética de taninos y fenoles
Descripción del Articulo
El presente trabajo trata acerca de la extracción, caracterización, estabilidad y ruta biosinteticas de taninos y fenoles. Los fenoles o mezclas fenólicas son mezclas naturales cuyas estructuras atómicas contienen algo como una reunión de fenol, un anillo aromático unido a no menos de una reunión de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6156 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6156 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Compuestos fenólicos Extracción Identificación Vías biosintéticas Bioquímica y Biología Molecular |
| Sumario: | El presente trabajo trata acerca de la extracción, caracterización, estabilidad y ruta biosinteticas de taninos y fenoles. Los fenoles o mezclas fenólicas son mezclas naturales cuyas estructuras atómicas contienen algo como una reunión de fenol, un anillo aromático unido a no menos de una reunión de hidroxilo, los taninos hidrolizables, (por ejemplo, ac. tánico) se desnaturalizan en azúcares y en ac. feolico cuando se tratan con bases, ácido y enzimas como la tanasa. Para extraer, caracterizar e identificar la estabilidad de los taninos y fenoles se usan varios métodos, dentro de las cuales las más importantes son el Método de Folin–Ciocalteu, Método de Giner-Chavez, Método de difusión radial para taninos, método espectrométrico, método cromatografíco TLC y HPTLC, reactivos químicos, etc. La estabilidad se determina mediante el grado de degradación ante pruebas químicas (pH, Luz y Temperatura), pues conocer los distintos métodos para la extracción de estos compuestos fenólicos son muy importante y de interés en muchas industrias, en especial en la salud por su alto contenido de antioxidantes o refuerzos celulares, cuyas propiedades cumplen una función preventiva en el organismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).