Efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos del pollo de carne en la fase de inicio
Descripción del Articulo
Determina el efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos: consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia y mortalidad, del pollo de carne en la fase de inicio. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Enseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1742 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentacion de los animales Pollos de engorde Nivel alimenticio Ácido ascórbico Artículo científico Ciencias Animales y lechería |
id |
UNAP_0c62bb825c340ae345aca780550fcc8e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1742 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Díaz Pabló, María ElenaCamus Dávila, Carlos Rafael2016-09-23T16:38:08Z2016-09-23T16:38:08Z2010T/636.51/C23http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1742Determina el efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos: consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia y mortalidad, del pollo de carne en la fase de inicio. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola (CIEA) de la Facultad de Zootecnia de la UNAP, ubicado en el km. 1.5 de la carretera Yurimaguas – Munichis El trabajo se realizó durante 3 semanas entre los meses de noviembre y diciembre del2009. Concluye que ninguno de los parámetros evaluados, presentaron diferencias estadística significativa entre tratamientos (P>0.05); Sin embargo, la suplementación de vitamina C mejoró los parámetros de consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia. Siendo el T2 {350 mg de vitamina Clkg de alimento) el más eficiente. En relación al consumo de alimento promedio acumulado, el T2:1124,73 g mostró un mayor consumo con respecto al T1: 1121,33 y TO: 11 05,60 g. El grupo de pollos suplementados con vitamina C T2: 373,85 y T1: 368,21, obtuvieron un mejor incremento de peso acumulado en relación al T0:361, 15. Referente a la Conversión alimenticia acumulada el T2: 2.98 fue ligeramente mejor al T1: 3,05 y TO: 3,06. No se reportó mortalidad alguna durante el estudio.Trabajo Académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentacion de los animalesPollos de engordeNivel alimenticioÁcido ascórbicoArtículo científicoCiencias Animales y lecheríaEfecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos del pollo de carne en la fase de inicioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUZootecniaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de ZootecniaTítulo ProfesionalIngeniero ZootecnistaRegularTHUMBNAILT-636.51-C23.pdf.jpgT-636.51-C23.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4908https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c61a2985-c93c-486a-af28-40608803d376/downloade0bdbf9ff1381106475aab3940309424MD525falseAnonymousREADORIGINALT-636.51-C23.pdfapplication/pdf1896207https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71fa6a1f-112c-4c3a-92aa-183b7018db6d/downloadaa5437073ea7b791d728cce418cf339fMD51trueAnonymousREADTEXTT-636.51-C23.pdf.txtT-636.51-C23.pdf.txtExtracted texttext/plain49842https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ca43fae-74d8-4736-bac3-e5b236757b4a/downloadc994e01698c69eeba03f4c7469e9fe16MD524falseAnonymousREAD20.500.12737/1742oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17422025-09-27T22:05:16.913547Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos del pollo de carne en la fase de inicio |
title |
Efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos del pollo de carne en la fase de inicio |
spellingShingle |
Efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos del pollo de carne en la fase de inicio Camus Dávila, Carlos Rafael Alimentacion de los animales Pollos de engorde Nivel alimenticio Ácido ascórbico Artículo científico Ciencias Animales y lechería |
title_short |
Efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos del pollo de carne en la fase de inicio |
title_full |
Efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos del pollo de carne en la fase de inicio |
title_fullStr |
Efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos del pollo de carne en la fase de inicio |
title_full_unstemmed |
Efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos del pollo de carne en la fase de inicio |
title_sort |
Efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos del pollo de carne en la fase de inicio |
author |
Camus Dávila, Carlos Rafael |
author_facet |
Camus Dávila, Carlos Rafael |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Pabló, María Elena |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camus Dávila, Carlos Rafael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentacion de los animales Pollos de engorde Nivel alimenticio Ácido ascórbico Artículo científico |
topic |
Alimentacion de los animales Pollos de engorde Nivel alimenticio Ácido ascórbico Artículo científico Ciencias Animales y lechería |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Ciencias Animales y lechería |
description |
Determina el efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos: consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia y mortalidad, del pollo de carne en la fase de inicio. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola (CIEA) de la Facultad de Zootecnia de la UNAP, ubicado en el km. 1.5 de la carretera Yurimaguas – Munichis El trabajo se realizó durante 3 semanas entre los meses de noviembre y diciembre del2009. Concluye que ninguno de los parámetros evaluados, presentaron diferencias estadística significativa entre tratamientos (P>0.05); Sin embargo, la suplementación de vitamina C mejoró los parámetros de consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia. Siendo el T2 {350 mg de vitamina Clkg de alimento) el más eficiente. En relación al consumo de alimento promedio acumulado, el T2:1124,73 g mostró un mayor consumo con respecto al T1: 1121,33 y TO: 11 05,60 g. El grupo de pollos suplementados con vitamina C T2: 373,85 y T1: 368,21, obtuvieron un mejor incremento de peso acumulado en relación al T0:361, 15. Referente a la Conversión alimenticia acumulada el T2: 2.98 fue ligeramente mejor al T1: 3,05 y TO: 3,06. No se reportó mortalidad alguna durante el estudio. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:08Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:08Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/636.51/C23 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1742 |
identifier_str_mv |
T/636.51/C23 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1742 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c61a2985-c93c-486a-af28-40608803d376/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/71fa6a1f-112c-4c3a-92aa-183b7018db6d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ca43fae-74d8-4736-bac3-e5b236757b4a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e0bdbf9ff1381106475aab3940309424 aa5437073ea7b791d728cce418cf339f c994e01698c69eeba03f4c7469e9fe16 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1846613105410310144 |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).