Efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos del pollo de carne en la fase de inicio
Descripción del Articulo
Determina el efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos: consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia y mortalidad, del pollo de carne en la fase de inicio. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Enseñ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1742 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1742 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alimentacion de los animales Pollos de engorde Nivel alimenticio Ácido ascórbico Artículo científico Ciencias Animales y lechería |
Sumario: | Determina el efecto del uso de dos niveles de vitamina C sobre los parámetros productivos: consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia y mortalidad, del pollo de carne en la fase de inicio. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola (CIEA) de la Facultad de Zootecnia de la UNAP, ubicado en el km. 1.5 de la carretera Yurimaguas – Munichis El trabajo se realizó durante 3 semanas entre los meses de noviembre y diciembre del2009. Concluye que ninguno de los parámetros evaluados, presentaron diferencias estadística significativa entre tratamientos (P>0.05); Sin embargo, la suplementación de vitamina C mejoró los parámetros de consumo de alimento, incremento de peso, conversión alimenticia. Siendo el T2 {350 mg de vitamina Clkg de alimento) el más eficiente. En relación al consumo de alimento promedio acumulado, el T2:1124,73 g mostró un mayor consumo con respecto al T1: 1121,33 y TO: 11 05,60 g. El grupo de pollos suplementados con vitamina C T2: 373,85 y T1: 368,21, obtuvieron un mejor incremento de peso acumulado en relación al T0:361, 15. Referente a la Conversión alimenticia acumulada el T2: 2.98 fue ligeramente mejor al T1: 3,05 y TO: 3,06. No se reportó mortalidad alguna durante el estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).