Sistema de denuncias y reclamos para la Oficina Regional de Iquitos - OSINERGMIN
Descripción del Articulo
La presente Tesis, se desarrolló, en la Oficina Regional Iquitos – OSINERGMIN de la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, se determinó la importancia de efectuar procesos automatizados para la agilización de la elaboración de informes e indicadores de las denuncias y reclam...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5031 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo de software Denuncia de irregularidades Automatización y Sistemas de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
Sumario: | La presente Tesis, se desarrolló, en la Oficina Regional Iquitos – OSINERGMIN de la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto, se determinó la importancia de efectuar procesos automatizados para la agilización de la elaboración de informes e indicadores de las denuncias y reclamos, obteniendo como objetivo principal Desarrollar un Sistema de Denuncias y Reclamos para la Oficina Regional Iquitos – OSINERGMIN, que brinde apoyo integral a dicha función, y otorgue información oportuna y exacta, permitiendo la eliminación de problemas y realizando sus procesos en menor tiempo, interactuando de forma eficiente para el usuario. La metodología utilizada para el proceso de desarrollo del software es el RUP (Rational Unified Process), que es una metodología que utiliza la notación UML (Unified Modeling Language), una notación estándar para el modelado de sistemas, permitiendo realizar el análisis y diseño de los procesos a automatizar para el desarrollo respectivo del sistema, empleando herramientas adecuadas en la implementación y la implantación en los equipos de cómputo de la OR Iquitos – OSINERGMIN, permitiendo tener el control de las atenciones realizadas mediante el personal encargado del almacenamiento de información, de esta manera realizar el seguimiento y controlar los tiempos permitidos para la obtención de mejoras en la elaboración de los indicadores e informe de gestión. La Tesis de Aplicación se divide en seis capítulos: La primera contiene la introducción, la problemática, los objetivos planteados, la justificación y la revisión bibliográfica de antecedentes. La segunda consiste en la metodología empleada como el diseño, la población y muestra, la técnica de recolección de datos, herramientas utilizadas, los requisitos, su planificación, los equipos requeridos y las limitaciones existentes. La tercera plantea el resultado obtenido en el desarrollo propuesto. La cuarta menciona las conclusiones y recomendaciones de acuerdo a los objetivos planteados. La Quinta lista los libros, revistas, publicaciones y enlaces de internet utilizados como fuentes en los contextos descritos. Finalmente el sexto capítulo describe los anexos utilizados en el presente trabajo. Actualmente el sistema se encuentra en funcionamiento en el servidor, de manera adecuada y está siendo utilizado por el personal encargado, logrando la reducción del tiempo en la elaboración de los reportes de indicadores y elaboración del informe de gestión de las denuncias y reclamos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).