Obtención y caracterización de gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y aplicación como encapsulante de compuestos bioactivos

Descripción del Articulo

La utilización de subproductos generados durante el procesamiento del pescado, tiene gran potencial para la obtención de materiales innovadores que pueden ser usados en sistemas de encapsulación de bioactivos. El objetivo de este estudio fue obtener y caracterizar gelatina a partir de piel de Doncel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Nuñez, Abby Ivette, Murayari Mendoza, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6086
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subproductos de la pesca
Gelatina
Microencapsulación
Doncella
Pseudoplatystoma fasciatum
Bioproductos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
id UNAP_08cdb33439496e507824257120647d4c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6086
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Obtención y caracterización de gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y aplicación como encapsulante de compuestos bioactivos
title Obtención y caracterización de gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y aplicación como encapsulante de compuestos bioactivos
spellingShingle Obtención y caracterización de gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y aplicación como encapsulante de compuestos bioactivos
Bravo Nuñez, Abby Ivette
Subproductos de la pesca
Gelatina
Microencapsulación
Doncella
Pseudoplatystoma fasciatum
Bioproductos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
title_short Obtención y caracterización de gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y aplicación como encapsulante de compuestos bioactivos
title_full Obtención y caracterización de gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y aplicación como encapsulante de compuestos bioactivos
title_fullStr Obtención y caracterización de gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y aplicación como encapsulante de compuestos bioactivos
title_full_unstemmed Obtención y caracterización de gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y aplicación como encapsulante de compuestos bioactivos
title_sort Obtención y caracterización de gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y aplicación como encapsulante de compuestos bioactivos
author Bravo Nuñez, Abby Ivette
author_facet Bravo Nuñez, Abby Ivette
Murayari Mendoza, Hugo
author_role author
author2 Murayari Mendoza, Hugo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tello Célis, Fernando
Ríos Mera, Juan Darío
dc.contributor.author.fl_str_mv Bravo Nuñez, Abby Ivette
Murayari Mendoza, Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Subproductos de la pesca
Gelatina
Microencapsulación
Doncella
Pseudoplatystoma fasciatum
topic Subproductos de la pesca
Gelatina
Microencapsulación
Doncella
Pseudoplatystoma fasciatum
Bioproductos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Bioproductos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
description La utilización de subproductos generados durante el procesamiento del pescado, tiene gran potencial para la obtención de materiales innovadores que pueden ser usados en sistemas de encapsulación de bioactivos. El objetivo de este estudio fue obtener y caracterizar gelatina a partir de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) para su empleo como material de cobertura junto a goma arábiga en la producción de micropartículas por coacervación compleja, conteniendo aceite de aguaje como material activo (MA). La gelatina obtenida de piel de Doncella (GD) fue caracterizada con relación al rendimiento de extracción, composición centesimal, punto de fusión, perfil de textura, fuerza de gel y distribución de masa molar. Asimismo, las micropartículas producidas fueron evaluadas en cuanto a su morfología, diámetro medio y eficiencia de encapsulación (EE). Además, gelatina porcina comercial (GP) fue empleada en ambos ensayos para las respectivas comparaciones fisicoquímicas. Fue encontrado que la GD presentó punto de fusión de 29.1°C, masa molar con bandas definidas (200 KDa, 150 KDa y 120 KDa) y fuerza de gel de 228.9 g. Por otro lado, la utilización de diferentes estequiometrias con relación al material activo (50%, 75% y 100%) influenció sobre el %EE; a medida que se aumentó la concentración del material activo, disminuyó el %EE. Asimismo, la aplicación de diferentes velocidades de homogenización no produjo diferencias significativas con relación al %EE (p>0.05). Los diámetros medios de las micropartículas producidas con GD y GP, fueron de 117.40 μm ± 38.05 y 105.39 μm ± 37.93, respectivamente. Podemos concluir que la gelatina de piel de Doncella es un material encapsulante con características similares a la gelatina porcina, de esta manera, se promueve la producción de micropartículas coacervadas para aplicaciones alimenticias. Palabras claves: gelatina de piel de Doncella, goma arábiga, Pseudoplatystoma fasciatum, eficiencia de encapsulación, coacervación compleja.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-07T14:29:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-07T14:29:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 664.949 B81 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6086
identifier_str_mv 664.949 B81 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6086
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f5465711-e4c9-416b-b1bc-62a2b226c170/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c97739c-4452-481e-9c5d-787ae56961ca/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c70ce7ca-fbfd-4252-b6a5-8fded63bc90b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/df674b14-4efb-44d7-9370-5dffd393c892/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6cb7971e-30e0-4c03-b1f0-fb64bcc15c82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e2c5e2c93abd547bba66a2be8032100
5f447a5439253a99365fd55b0fd3af51
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fea510b057ce306658dac3a2dc73f0e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979364349444096
spelling Tello Célis, FernandoRíos Mera, Juan DaríoBravo Nuñez, Abby IvetteMurayari Mendoza, Hugo2019-05-07T14:29:29Z2019-05-07T14:29:29Z2019664.949 B81 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6086La utilización de subproductos generados durante el procesamiento del pescado, tiene gran potencial para la obtención de materiales innovadores que pueden ser usados en sistemas de encapsulación de bioactivos. El objetivo de este estudio fue obtener y caracterizar gelatina a partir de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) para su empleo como material de cobertura junto a goma arábiga en la producción de micropartículas por coacervación compleja, conteniendo aceite de aguaje como material activo (MA). La gelatina obtenida de piel de Doncella (GD) fue caracterizada con relación al rendimiento de extracción, composición centesimal, punto de fusión, perfil de textura, fuerza de gel y distribución de masa molar. Asimismo, las micropartículas producidas fueron evaluadas en cuanto a su morfología, diámetro medio y eficiencia de encapsulación (EE). Además, gelatina porcina comercial (GP) fue empleada en ambos ensayos para las respectivas comparaciones fisicoquímicas. Fue encontrado que la GD presentó punto de fusión de 29.1°C, masa molar con bandas definidas (200 KDa, 150 KDa y 120 KDa) y fuerza de gel de 228.9 g. Por otro lado, la utilización de diferentes estequiometrias con relación al material activo (50%, 75% y 100%) influenció sobre el %EE; a medida que se aumentó la concentración del material activo, disminuyó el %EE. Asimismo, la aplicación de diferentes velocidades de homogenización no produjo diferencias significativas con relación al %EE (p>0.05). Los diámetros medios de las micropartículas producidas con GD y GP, fueron de 117.40 μm ± 38.05 y 105.39 μm ± 37.93, respectivamente. Podemos concluir que la gelatina de piel de Doncella es un material encapsulante con características similares a la gelatina porcina, de esta manera, se promueve la producción de micropartículas coacervadas para aplicaciones alimenticias. Palabras claves: gelatina de piel de Doncella, goma arábiga, Pseudoplatystoma fasciatum, eficiencia de encapsulación, coacervación compleja.The use of byproducts generated during fish processing has enormous potential for obtaining innovative materials that can be used in bioactive encapsulation systems. The objective of this study was to obtain and characterize gelatin from Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) skin as its use as a covering material together with arabic gum in the production of microparticles by complex coacervation, containing aguaje oil as active material (MA). Gelatin obtained from Doncella skin (GD) was characterized in relation to its extraction yield, centesimal composition, melting point, texture profile, gel strength and molar mass distribution. Likewise, the microparticles produced were evaluated in terms of their morphology, average diameter and encapsulation efficiency (EE). Also, commercial porcine gelatin (GP) was used in both trials for the respective physicochemical comparisons. It was found that GD had a melting point of 29.1 °C, molar mass with defined bands (200 KDa, 150 KDa and 120 KDa) and gel strength of 228.9 g. On the other hand, the use of different stoichiometries in relation to the active material (50%, 75% and 100%) influenced on the %EE; as the concentration of active material was increased the %EE decreased. Also, the application of different speeds of homogenization did not produce significant differences in relation to %EE (p>0.05). The mean diameters of the microparticles produced with GD and GP were 117.40 μm±38.05 and 105.39 μm±37.93, respectively. We can conclude that Doncella skin gelatin is an encapsulating material with characteristics similar to porcine gelatin, in this way the production of coacervated microparticles for food applications is promoted.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSubproductos de la pescaGelatinaMicroencapsulaciónDoncellaPseudoplatystoma fasciatumBioproductoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03Obtención y caracterización de gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y aplicación como encapsulante de compuestos bioactivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILAbby_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgAbby_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3918https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f5465711-e4c9-416b-b1bc-62a2b226c170/download4e2c5e2c93abd547bba66a2be8032100MD529falseAnonymousREADORIGINALAbby_Tesis_Titulo_2019.pdfAbby_Tesis_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf7544790https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c97739c-4452-481e-9c5d-787ae56961ca/download5f447a5439253a99365fd55b0fd3af51MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c70ce7ca-fbfd-4252-b6a5-8fded63bc90b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/df674b14-4efb-44d7-9370-5dffd393c892/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAbby_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtAbby_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain103366https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6cb7971e-30e0-4c03-b1f0-fb64bcc15c82/downloadfea510b057ce306658dac3a2dc73f0e6MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6086oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/60862025-09-27T17:25:17.950984Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).