Obtención y caracterización de gelatina de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) y aplicación como encapsulante de compuestos bioactivos

Descripción del Articulo

La utilización de subproductos generados durante el procesamiento del pescado, tiene gran potencial para la obtención de materiales innovadores que pueden ser usados en sistemas de encapsulación de bioactivos. El objetivo de este estudio fue obtener y caracterizar gelatina a partir de piel de Doncel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Nuñez, Abby Ivette, Murayari Mendoza, Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6086
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Subproductos de la pesca
Gelatina
Microencapsulación
Doncella
Pseudoplatystoma fasciatum
Bioproductos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.09.03
Descripción
Sumario:La utilización de subproductos generados durante el procesamiento del pescado, tiene gran potencial para la obtención de materiales innovadores que pueden ser usados en sistemas de encapsulación de bioactivos. El objetivo de este estudio fue obtener y caracterizar gelatina a partir de piel de Doncella (Pseudoplatystoma fasciatum) para su empleo como material de cobertura junto a goma arábiga en la producción de micropartículas por coacervación compleja, conteniendo aceite de aguaje como material activo (MA). La gelatina obtenida de piel de Doncella (GD) fue caracterizada con relación al rendimiento de extracción, composición centesimal, punto de fusión, perfil de textura, fuerza de gel y distribución de masa molar. Asimismo, las micropartículas producidas fueron evaluadas en cuanto a su morfología, diámetro medio y eficiencia de encapsulación (EE). Además, gelatina porcina comercial (GP) fue empleada en ambos ensayos para las respectivas comparaciones fisicoquímicas. Fue encontrado que la GD presentó punto de fusión de 29.1°C, masa molar con bandas definidas (200 KDa, 150 KDa y 120 KDa) y fuerza de gel de 228.9 g. Por otro lado, la utilización de diferentes estequiometrias con relación al material activo (50%, 75% y 100%) influenció sobre el %EE; a medida que se aumentó la concentración del material activo, disminuyó el %EE. Asimismo, la aplicación de diferentes velocidades de homogenización no produjo diferencias significativas con relación al %EE (p>0.05). Los diámetros medios de las micropartículas producidas con GD y GP, fueron de 117.40 μm ± 38.05 y 105.39 μm ± 37.93, respectivamente. Podemos concluir que la gelatina de piel de Doncella es un material encapsulante con características similares a la gelatina porcina, de esta manera, se promueve la producción de micropartículas coacervadas para aplicaciones alimenticias. Palabras claves: gelatina de piel de Doncella, goma arábiga, Pseudoplatystoma fasciatum, eficiencia de encapsulación, coacervación compleja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).