Efectos de la densidad de siembra en el crecimiento de postlarvas de banda negra, Myleus schomburgkii (Pisces, Serrasalmidae), en ambiente controlado

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de la densidad de siembra en el crecimiento de postlarvas de banda negra, Myleus schomburgkii en ambiente controlado. El estudio fue realizado del 27 de febrero al 27 de marzo del 2012, en el Centro de Producción e Investigación – Aquayap E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yap Chuquipiondo, Emilio Eugenio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6588
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6588
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces de agua dulce
Banda negra
Myleus schomburgkii
Espaciamiento
Ambiente controlado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se evaluó el efecto de la densidad de siembra en el crecimiento de postlarvas de banda negra, Myleus schomburgkii en ambiente controlado. El estudio fue realizado del 27 de febrero al 27 de marzo del 2012, en el Centro de Producción e Investigación – Aquayap E.I.R.L, ubicado en el Km 3.5 al margen derecho de la Av. Abelardo Quiñones a los 03° 46' 12.7'' latitud sur y 73° 17' 14.3'' longitud oeste, al sur este de la ciudad de Iquitos, Distrito de San Juan Bautista, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto. El diseño experimental que se utilizó fue el DCA (Diseño Completamente al Azar), se utilizaron cuatro tratamientos (5, 10, 15 y 20 ind/L) y tres repeticiones, haciendo un total de doce unidades experimentales; utilizando un total de 450 larvas obtenidas del medio natural con peso y longitud promedio inicial de 0.01 g y 1.07 cm. El alimento suministrado tuvo un tenor proteico de 26%, con una tasa de alimentación del 6% de la biomasa y moina (ad libitum), con frecuencia alimenticia de 3 veces al día. Los datos obtenidos a los 30 días de cultivo, con peso y longitud promedio final de: 3.27 cm y 0.97 g para el T1, 2.3 cm y 0.83 g para el T2, 1.77 cm y 0.15g para el T3, y 1.63 cm y 0.11 g para el T4; mostrando diferencia significativa en peso (T1> T2> T3=T4). Los valores promedios de los parámetros físico-químicos del agua registrados a lo largo del proceso experimental fueron los siguientes: temperatura 26.3 °C, oxígeno disuelto 4.45 mg/L y pH 7.0, valores están dentro de los rangos para la crianza de esta especie. Se concluye que el Tratamiento 1 (5 ind/L) obtuvo mejores resultados, siendo el tratamiento con mayor crecimiento de peso y crecimiento en longitud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).