Influencia del probiótico comercial em-camarón (microorganismos eficaces) en el crecimiento y en la composición corporal en juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus (Characidae) criados en corrales Iquitos - Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio se llevó a cabo en las instalaciones del Programa de Investigación para el Uso y conservación del Agua y sus Recursos (AQUAREC), del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), situado a la margen derecha del Km. 4.5 de la Carretera Iquitos – Nauta, Departamento de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5023 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Probióticos Alimentación de peces Sábalo cola roja Brycon cephalus Composición corporal Crianza en batería |
id |
UNAP_0335320c35a2b66616bfe97bd8418a66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5023 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia del probiótico comercial em-camarón (microorganismos eficaces) en el crecimiento y en la composición corporal en juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus (Characidae) criados en corrales Iquitos - Perú |
title |
Influencia del probiótico comercial em-camarón (microorganismos eficaces) en el crecimiento y en la composición corporal en juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus (Characidae) criados en corrales Iquitos - Perú |
spellingShingle |
Influencia del probiótico comercial em-camarón (microorganismos eficaces) en el crecimiento y en la composición corporal en juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus (Characidae) criados en corrales Iquitos - Perú Ruíz Tafur, Kevin Morgan Probióticos Alimentación de peces Sábalo cola roja Brycon cephalus Composición corporal Crianza en batería |
title_short |
Influencia del probiótico comercial em-camarón (microorganismos eficaces) en el crecimiento y en la composición corporal en juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus (Characidae) criados en corrales Iquitos - Perú |
title_full |
Influencia del probiótico comercial em-camarón (microorganismos eficaces) en el crecimiento y en la composición corporal en juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus (Characidae) criados en corrales Iquitos - Perú |
title_fullStr |
Influencia del probiótico comercial em-camarón (microorganismos eficaces) en el crecimiento y en la composición corporal en juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus (Characidae) criados en corrales Iquitos - Perú |
title_full_unstemmed |
Influencia del probiótico comercial em-camarón (microorganismos eficaces) en el crecimiento y en la composición corporal en juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus (Characidae) criados en corrales Iquitos - Perú |
title_sort |
Influencia del probiótico comercial em-camarón (microorganismos eficaces) en el crecimiento y en la composición corporal en juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus (Characidae) criados en corrales Iquitos - Perú |
author |
Ruíz Tafur, Kevin Morgan |
author_facet |
Ruíz Tafur, Kevin Morgan Zumaeta Cachique, José Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Zumaeta Cachique, José Carlos |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mori Pinedo, Luis Alfredo Fernández Méndez, Christian Jesús |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruíz Tafur, Kevin Morgan Zumaeta Cachique, José Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Probióticos Alimentación de peces Sábalo cola roja Brycon cephalus Composición corporal Crianza en batería |
topic |
Probióticos Alimentación de peces Sábalo cola roja Brycon cephalus Composición corporal Crianza en batería |
description |
El presente estudio se llevó a cabo en las instalaciones del Programa de Investigación para el Uso y conservación del Agua y sus Recursos (AQUAREC), del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), situado a la margen derecha del Km. 4.5 de la Carretera Iquitos – Nauta, Departamento de Loreto, entre los meses de Julio y Noviembre del 2015, con el objetivo de evaluar la influencia del probiótico comercial EM® CAMARÓN en la dieta, sobre el crecimiento y composición corporal de juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus, criados en corrales. Un total de 120 juveniles con longitud y peso inicial de 8.20 ± 0.73 cm y 5.74 ± 1.50 g respectivamente, fueron cultivados en 12 corrales, sembrando 10 individuos en cada unidad experimental (9 m3) a una densidad de 1.1 pez por m2, por un periodo de 120 días. Los peces fueron alimentados con una dieta balanceada de 42 % de proteína bruta más la adición de tres diferentes dosis de probióticos (20 ml/kg, 50 ml/kg y 80 ml/kg) y un testigo (0 ml/kg), sin la adición de probiótico. El tratamiento que obtuvo mayor crecimiento en cuanto a longitud y peso fue la dieta con la dosis de 20 ml/Kg, logrando una longitud final de 27.27 ± 1.18 cm y un peso final de 346.70 ± 31.93 g. En la composición bromatológica del músculo del pez, se encontraron mayor incremento en el extracto etéreo (5.71 ± 0.08%), utilizando el tratamiento T1 = 20 ml/kg, mayor incremento en el extracto libre de nitrógeno (0.84 ± 0.18%), utilizando el tratamiento T2 = 50 ml/kg y mayor incremento en el porcentaje de proteína (17.28 ± 0.24 %), utilizando el tratamiento T3 = 80 ml/kg determinándose que el uso de probióticos aparentemente si influenciaron en el músculo de los peces. Los valores de calidad de agua estuvieron en los rangos permisibles para el cultivo de peces amazónicos. Los resultados muestran que el efecto de dietas con inclusión de probióticos hasta un 20% si influyen de forma positiva en el crecimiento y composición corporal de la especie Brycon cephalus, sábalo cola roja, convirtiéndose en una posible alternativa a ser utilizadas por los piscicultores. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-13T16:17:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-13T16:17:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5023 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5023 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a42958f1-acea-4a4d-a51d-6febe3440271/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73287787-6450-40b0-8e53-7fe28c0d676c/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb336233-6bda-4ef8-b4c6-db559040f646/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d3dee707-460c-4fa3-88c1-4340ec6b81ea/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4a4c317-8c63-4511-872f-0621aea9fcc6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7033f63533ab336a626a8a08e827df2e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8f9dde1ffbcc7742663c7a219144a0f7 b6113afb0883548e8fb7c8c8ef5c4871 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979334420987904 |
spelling |
Mori Pinedo, Luis AlfredoFernández Méndez, Christian JesúsRuíz Tafur, Kevin MorganZumaeta Cachique, José Carlos2017-10-13T16:17:53Z2017-10-13T16:17:53Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5023El presente estudio se llevó a cabo en las instalaciones del Programa de Investigación para el Uso y conservación del Agua y sus Recursos (AQUAREC), del Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), situado a la margen derecha del Km. 4.5 de la Carretera Iquitos – Nauta, Departamento de Loreto, entre los meses de Julio y Noviembre del 2015, con el objetivo de evaluar la influencia del probiótico comercial EM® CAMARÓN en la dieta, sobre el crecimiento y composición corporal de juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus, criados en corrales. Un total de 120 juveniles con longitud y peso inicial de 8.20 ± 0.73 cm y 5.74 ± 1.50 g respectivamente, fueron cultivados en 12 corrales, sembrando 10 individuos en cada unidad experimental (9 m3) a una densidad de 1.1 pez por m2, por un periodo de 120 días. Los peces fueron alimentados con una dieta balanceada de 42 % de proteína bruta más la adición de tres diferentes dosis de probióticos (20 ml/kg, 50 ml/kg y 80 ml/kg) y un testigo (0 ml/kg), sin la adición de probiótico. El tratamiento que obtuvo mayor crecimiento en cuanto a longitud y peso fue la dieta con la dosis de 20 ml/Kg, logrando una longitud final de 27.27 ± 1.18 cm y un peso final de 346.70 ± 31.93 g. En la composición bromatológica del músculo del pez, se encontraron mayor incremento en el extracto etéreo (5.71 ± 0.08%), utilizando el tratamiento T1 = 20 ml/kg, mayor incremento en el extracto libre de nitrógeno (0.84 ± 0.18%), utilizando el tratamiento T2 = 50 ml/kg y mayor incremento en el porcentaje de proteína (17.28 ± 0.24 %), utilizando el tratamiento T3 = 80 ml/kg determinándose que el uso de probióticos aparentemente si influenciaron en el músculo de los peces. Los valores de calidad de agua estuvieron en los rangos permisibles para el cultivo de peces amazónicos. Los resultados muestran que el efecto de dietas con inclusión de probióticos hasta un 20% si influyen de forma positiva en el crecimiento y composición corporal de la especie Brycon cephalus, sábalo cola roja, convirtiéndose en una posible alternativa a ser utilizadas por los piscicultores.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProbióticosAlimentación de pecesSábalo cola rojaBrycon cephalusComposición corporalCrianza en bateríaInfluencia del probiótico comercial em-camarón (microorganismos eficaces) en el crecimiento y en la composición corporal en juveniles de sábalo cola roja Brycon cephalus (Characidae) criados en corrales Iquitos - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILKevin_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgKevin_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4214https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a42958f1-acea-4a4d-a51d-6febe3440271/download7033f63533ab336a626a8a08e827df2eMD533falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/73287787-6450-40b0-8e53-7fe28c0d676c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb336233-6bda-4ef8-b4c6-db559040f646/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTKevin_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtKevin_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain103633https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d3dee707-460c-4fa3-88c1-4340ec6b81ea/download8f9dde1ffbcc7742663c7a219144a0f7MD532falseAnonymousREADORIGINALKevin_Tesis_Titulo_2017.pdfKevin_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf1813925https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c4a4c317-8c63-4511-872f-0621aea9fcc6/downloadb6113afb0883548e8fb7c8c8ef5c4871MD51trueAnonymousREAD20.500.12737/5023oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50232025-09-27T16:56:57.181655Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.368271 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).