Voladura con iniciación pirotécnica, electrónica y aplicación de fracturamiento con plasma ejecutado por la empresa ENAEX S.A. en áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco.

Descripción del Articulo

La perforación y voladura es una operación unitaria binomial, dentro de los desafíos del día a día en el proceso de minería y construcción. En los trabajos de voladura los efectos generados por estas como la fractura, desplazamiento del material, vibraciones generadas y otros. Además del manejo y co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Almirón, Juan Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/253
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pirotécnico
Electrónico
Plasma
Vibración
Fractura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La perforación y voladura es una operación unitaria binomial, dentro de los desafíos del día a día en el proceso de minería y construcción. En los trabajos de voladura los efectos generados por estas como la fractura, desplazamiento del material, vibraciones generadas y otros. Además del manejo y control de estas presenta un trabajo de mejora. Para la protección de taludes y entrega de un óptimo resultado por voladura. El presente trabajo se enfoca en la comparación de las voladuras con iniciación pirotécnica y electrónica, confrontándolas a la hora de efectuarse, mediante la evaluación de fracturamiento post voladura, monitoreo, registró de vibraciones generadas en los proyectos ejecutados en las áreas 3000 y 4000 del proyecto Quellaveco evaluados en los meses de noviembre del 2019 a marzo del 2020. Recomendando el uso de la iniciación electrónica por los resultados entregados. Además de mencionar los trabajos de prueba que se realizaron con el uso de fractura con plasma en zonas próximas tales como: estructuras de concreto, oficinas, obras de trabajos cercanos e instalaciones a proteger etc., donde el uso de explosivos convencionales conllevaba un riesgo por la naturaleza intrínseca de estos y la ubicación de las zonas de trabajo, con el uso de plasma, se disminuyó el riesgo y probabilidad de daño por vibraciones, fly rock’s y demás efectos generados en una voladura convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).