Aplicación del plasma 4TH para fragmentación controlada en la plataforma T7 - proyecto Quellaveco.
Descripción del Articulo
El presente estudio describe la aplicación de la tecnología plasma, el cual tiene como objetivo, realizar un control eficiente de los daños inducidos por vibración y fly rock en zonas cercanas a la plataforma T7 – proyecto Quellaveco. Estos resultados serán acompañados de una buena fragmentación y u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
Repositorio: | UNAM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/171 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/171 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plasma 4TH Fragmentación Vibraciones DIN4150 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | El presente estudio describe la aplicación de la tecnología plasma, el cual tiene como objetivo, realizar un control eficiente de los daños inducidos por vibración y fly rock en zonas cercanas a la plataforma T7 – proyecto Quellaveco. Estos resultados serán acompañados de una buena fragmentación y un diseño de carga adecuado. El cual será cuantificado mediante un análisis de fragmentación P80, medición de vibraciones. Para la medición de vibración se consideró la norma alemana DIN4150, para establecer límites de vibración. Estos resultados obtenidos por la fractura con plasma 4th se verán reflejadas en una medida de control ajustando un diseño de carga y un tiempo óptimo considerando retardos por canales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).