Caso de estudio Ilo, Perú: niveles de ruido urbano en zonas costeras

Descripción del Articulo

El problema de la contaminación acústica es de carácter generalizado, puesto que gran parte de la población mundial puede estar expuesta a niveles de ruido que resultan ser perjudiciales para la salud. Objetivo: determinar los niveles de ruido urbano en la cercanía de algunas áreas residenciales en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Flores, Marck Ítalo, Vera Zúñiga, Marco Alexis, Cahuana Aguilar, Miriam Ninfa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Moquegua
Repositorio:UNAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/528
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14655/528
https://doi.org/10.22507/pml.v18n2a1
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruido urbano.
Contaminación sonora.
Ciudades costeras.
Ilo.
Deterioro ambiental.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El problema de la contaminación acústica es de carácter generalizado, puesto que gran parte de la población mundial puede estar expuesta a niveles de ruido que resultan ser perjudiciales para la salud. Objetivo: determinar los niveles de ruido urbano en la cercanía de algunas áreas residenciales en la ciudad de Ilo. Materiales y métodos: la investigación fue de tipo descriptiva no experimental, se establecieron diez sitios de muestreo, de los cuales nueve se encontraban cerca a instituciones educativas. El estudio siguió la metodología establecida por el Ministerio del Ambiente en el año 2013 (Protocolo Nacional de Monitoreo de Ruido Ambiental) y las normas ISO 1996. Resultados:los resultados obtenidos en esta investigación indican categóricamente que los niveles de ruido en los distintos puntos de medición en Ilo están por encima de los valores establecidos por los ECA, los valores recomendados por la OMS y los dictados por la municipalidad provincial de Ilo. Conclusiones: tomando en cuenta la normativa establecida por los organismos internacionales, los resultados obtenidos en esta investigación evidencian que la población residenciada y que hace vida pública en las zonas monitoreadas están expuestas a niveles de ruido ambiental altos y muy altos en el intervalo de 74,66 a 86,51 dB en la franja horaria nocturna, y en el intervalo 67,15 a 82,35 dB en la franja horaria nocturna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).