Caracterización físico, químico y nutricional de la cianobacteria nostoc (nostoc sphaericum) en la ciudad de Ilo – Peru
Descripción del Articulo
En la búsqueda de alimentos alternativos de elevado valor nutricional para la mitigación de las dificultados de salud pública como la anemia en niños y en mujeres en etapa de gestación, nos encontramos con la cianobacterias (Nostoc sphaericum) por sus contenidos nutricionales como hierro, proteínas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Moquegua |
| Repositorio: | UNAM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unam.edu.pe:20.500.14655/473 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14655/473 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis físico químico calcio hierro fibra humedad textura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | En la búsqueda de alimentos alternativos de elevado valor nutricional para la mitigación de las dificultados de salud pública como la anemia en niños y en mujeres en etapa de gestación, nos encontramos con la cianobacterias (Nostoc sphaericum) por sus contenidos nutricionales como hierro, proteínas y calcio, es por ello, la investigación tiene como objetivo determinar las características físicas, químicas y el valor nutricional de las cianobacterias (Nostoc sphaericum) en la ciudad de Ilo – Perú. El diseño fue de carácter descriptivo no experimental y transversal, se usó un muestreo no probabilístico y para el análisis proximal fisicoquímicos de cianobacterias fueron realizados en el laboratorio especializado a partir del método, Fao Food And Nutrition Paper, para un total de 3 muestras. Los resultados en relación a las características físicas de cianobacterias presentan humedad de 0.22.2%, color 92:-989 y en textura suave al tacto; los valores de las características químicas fueron de proteína 28.18%, carbohidratos 62.07%, grasa 0.71%, fibra 0.91%, calcio 3778.62mg/kg, hierro 47.61 mg/kg y cenizas de 7.68%; en relación al valor nutricional de la cianobacteria fueron de proteínas 28.18% de hierro 47.61 mg/kg y calcio 37 78.0 2 mg/kg. En conclusión, los valores de proteínas, calcio y hierro encontrados en las cianobacterias supera a los contenidos nutricionales de leche fresca, queso, huevo, carne, pescado, quinua y kiwicha y debe ser considerado como una excelente alternativa para el consumo humano. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).