Fertilización potásica y nivel nutricional en el rendimiento de maíz morado PMV-581 (Zea mays L.), bajo riego por goteo

Descripción del Articulo

Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
Detalles Bibliográficos
Autor: Oré Gallegos, Valeska Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Agraria La Molina
Repositorio:UNALM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12996/2087
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rlaf
Maíz morado PMV-581
Perú
Evaluación
Riego localizado
Zea mays
Variedades
Aplicación de abonos
Abonos potásicos
Dosis de aplicación
Efectos de dosificación
Crecimiento
Rendimiento de cultivos
Humus
Riego por goteo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
id UNAL_f64ff046a2e74f2f99eb73cd5d31114f
oai_identifier_str oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2087
network_acronym_str UNAL
network_name_str UNALM-Institucional
repository_id_str 3039
dc.title.none.fl_str_mv Fertilización potásica y nivel nutricional en el rendimiento de maíz morado PMV-581 (Zea mays L.), bajo riego por goteo
title Fertilización potásica y nivel nutricional en el rendimiento de maíz morado PMV-581 (Zea mays L.), bajo riego por goteo
spellingShingle Fertilización potásica y nivel nutricional en el rendimiento de maíz morado PMV-581 (Zea mays L.), bajo riego por goteo
Oré Gallegos, Valeska Virginia
Rlaf
Maíz morado PMV-581
Perú
Evaluación
Riego localizado
Zea mays
Variedades
Aplicación de abonos
Abonos potásicos
Dosis de aplicación
Efectos de dosificación
Crecimiento
Rendimiento de cultivos
Humus
Riego por goteo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
title_short Fertilización potásica y nivel nutricional en el rendimiento de maíz morado PMV-581 (Zea mays L.), bajo riego por goteo
title_full Fertilización potásica y nivel nutricional en el rendimiento de maíz morado PMV-581 (Zea mays L.), bajo riego por goteo
title_fullStr Fertilización potásica y nivel nutricional en el rendimiento de maíz morado PMV-581 (Zea mays L.), bajo riego por goteo
title_full_unstemmed Fertilización potásica y nivel nutricional en el rendimiento de maíz morado PMV-581 (Zea mays L.), bajo riego por goteo
title_sort Fertilización potásica y nivel nutricional en el rendimiento de maíz morado PMV-581 (Zea mays L.), bajo riego por goteo
author Oré Gallegos, Valeska Virginia
author_facet Oré Gallegos, Valeska Virginia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado Leo, Lorenzo Miguel
dc.contributor.author.fl_str_mv Oré Gallegos, Valeska Virginia
dc.subject.none.fl_str_mv Rlaf
Maíz morado PMV-581
Perú
Evaluación
Riego localizado
Zea mays
Variedades
Aplicación de abonos
Abonos potásicos
Dosis de aplicación
Efectos de dosificación
Crecimiento
Rendimiento de cultivos
Humus
Riego por goteo
topic Rlaf
Maíz morado PMV-581
Perú
Evaluación
Riego localizado
Zea mays
Variedades
Aplicación de abonos
Abonos potásicos
Dosis de aplicación
Efectos de dosificación
Crecimiento
Rendimiento de cultivos
Humus
Riego por goteo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04
description Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de Suelos
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-10T18:38:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-10T18:38:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv F04.O66-T BAN UNALM
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12996/2087
identifier_str_mv F04.O66-T BAN UNALM
url https://hdl.handle.net/20.500.12996/2087
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Agraria La Molina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNALM-Institucional
instname:Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron:UNALM
instname_str Universidad Nacional Agraria La Molina
instacron_str UNALM
institution UNALM
reponame_str UNALM-Institucional
collection UNALM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f76a9414-0371-4853-a0e1-7dd775bd6eac/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7cd7869e-0da4-4306-95c6-6c3648cb2228/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e9bcedcc-401b-41c9-9dd6-6ceb1ed8c749/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0be35268-6e37-45eb-8acb-5b8a68eaacd3/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/255f7b74-2c25-4cdd-9148-a29c3bdb1a71/download
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e00fff1c-8c05-4e0f-829c-a2a7d497384e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv efaa587f56f7ae8773cf34f3c051d5cc
1e2cf67983c3e9556de9f58846787e14
6e48793b7594ecde6a1623c81598a28a
24067261b5a6def4da0ab24777414409
d255307c4972945f716bbafe2d817b0b
75a6f93b67b1549de4018281ae4a0da7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina
repository.mail.fl_str_mv dspace@lamolina.edu.pe
_version_ 1843170409263923200
spelling Hurtado Leo, Lorenzo Miguel745ab1fa-92eb-4ff8-a342-d609366e4170Oré Gallegos, Valeska Virginia2017-01-10T18:38:35Z2017-01-10T18:38:35Z2015F04.O66-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2087Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Agronomía. Departamento Académico de SuelosEl presente trabajo de investigación trata del efecto de la fertilización potásica y del nivel nutricional con la aplicación de nitrógeno, fosforo y ácidos húmicos en el rendimiento de maíz morado cv. PMV – 581, bajo condiciones de suelos y aguas salinas y riego localizado por goteo. El ensayo se realizó en la Unidad de Investigación en Riegos, perteneciente al Departamento Académico de Suelos de la Universidad Nacional Agraria la Molina, durante Agosto del 2011 a Enero del 2012. A nivel de campo se probó en maíz morado, tres niveles de potasio; K1: 80 kg/ha, K2: 160 kg/ha, K3: 240 kg/ha K2O, en base a un testigo no fertilizado con potasio; K0. Asimismo, por nivel de potasio se probó tres niveles nutricionales; NO: testigo, no fertilizado y sin ácidos húmicos, N1: 160 kg/ha N + 80 kg/ha de P2O5 y N3: 160 kg/ha N + 80 kg/ha de P2O5 + 300 litros/ha de ácidos húmicos comerciales, derivados de la Leonardita. El diseño de investigación fue de bloques completos al azar, para realizar la prueba de los 3 niveles nutricionales, posteriormente en arreglo factorial se realizó el análisis combinado de los 4 experimentos cada uno de los cuales se manejó con un nivel de potasio aplicado. Durante los 145 días de periodo vegetativo del cultivo, el consumo de agua de riego fue 3,976.5 m³/ha, siendo la evapotranspiración media del cultivo (ETc) 2.87 mm/día y el coeficiente del cultivo (Kc) promedio estimado de 0.91. Los parámetros agronómicos que caracterizan al cultivo de maíz morado cv.PMV-581, muestran una eficiencia de uso del agua (EUA) de 1.74 kg de mazorcas producidas por m³ de agua aplicado, una evapotranspiración del cultivo (ETc) de 356.1 mm/campaña, un índice de cosecha (IC) de 46.1%, un índice de área foliar (IAF) de 3.6m2/m2 de superficie foliar por superficie de terreno y un coeficiente de transpiración (CT) de 204.8 litros evapotranspirados por kilogramo de materia seca producida. Además el rendimiento comercial promedio es de 6,907 kg/ha de mazorcas, cuyos componentes del rendimiento indican valores promedio de 1.3 mazorcas por planta y 138.7 g. en el peso de la mazorca. En general, las variables de crecimiento, altura de planta, número de hojas por planta y número de hojas por encima de la mazorca principal no muestran diferencias estadísticas por efecto del nivel nutricional (NN) solo las variables diámetro de tallo y altura a la mazorca principal presenta diferencias estadísticas. Asimismo, por efecto del potasio aplicado; la variable área foliar, presenta alta significación estadística y la materia seca de hojas y de tallo presentan medias con diferencias significativas. En general, los efectos de interacción, no son significativos. El Rendimiento Total y Rendimiento Comercial, no muestran diferencias estadísticas por efecto del nivel de potasio en estudio (KK), mientras que por efecto del nivel nutricional las diferencias estadísticas son significativas. Respecto a los efectos de interacción (KK x NN) no se presentaron diferencias estadísticas. El mayor rendimiento comercial para niveles de potasio (KK), se presenta a nivel de 80 kg/ha de K2O con 7,336 kg/ha de mazorcas, mientras que a nivel nutricional se presenta a nivel de 160 kg/ha de N + 80 kg/ha de P2O5 (7,499 kg/ha de mazorcas), similar estadísticamente a 160 kg/ha de N + 80 kg/ha de P2O5 + 300 litros/ha de ácidos húmicos con 6,938 kg/ha pero diferente estadísticamente del testigo (T0) no fertilizado (6,283 kg/ha de mazorcas). La clasificación por categorías del rendimiento total de mazorcas establece, que el rendimiento de mazorcas comercial es de 74.1% y el rendimiento de descarte el 25.9 %. El análisis de los componentes del rendimiento de maíz morado, indica que para potasio, el número de mazorcas por planta y el número de plantas/m2 presentan diferencias estadísticas. El mayor número de mazorcas se presenta a nivel de K1: 80 kg/ha K20 (1.47 mazorcas/planta), diferente estadísticamente al testigo no fertilzado con potasio y a los niveles de fertilización de 160 y 240 kg/ha de K20. Para niveles nutricionales las medias son similares. Bajo las condiciones de suelo, agua clima y tecnología en el manejo de maíz morado PMV-581, los parámetros agronómicos que caracterizan al cultivo, muestran una eficiencia de uso de agua (EUA) de 1.74 kg de mazorcas producidas por m3 de agua aplicado, na Evapotranspiración del Cultivo (ETc) de 356.1 mm/campaña, un Índice de Cosecha (IC) de 46.1 %, un índice de área foliar (IAF) de 3.64 m2/m2 de superficie foliar por superficie de terreno y un Coeficiente de Transpiración (CT) de 204.8 litros evapotranspirados por kilogramo de materia seca producida. Para un ciclo vegetativo de 145 días en el cultivo de maíz morado cv. PMV-581, el requerimiento de agua en riego por goteo fue de 3,976.5 m3/ha, siendo la evapotranspiración media del cultivo (ETc) de 2.87 mm/día y el coeficiente del cultivo (Kc) promedio estimado de 0.91. El análisis agroeconómico indica que el mayor índice de rentabilidad (IR) de 225% caracteriza al tratamiento con 80 kg/ha de K2O a nivel del testigo sin nitrógeno y fosforo, siendo la utilidad neta de 7,464 soles, mientras que el menor índice de rentabilidad (IR) de 28% se presenta a nivel de 240 kg/ha de K2O con 160 kg/ha de N, 80 kg/ha de P2O5 y ácidos húmicos, siendo la utilidad neta de solo 2,217 soles.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La MolinaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/RlafMaíz morado PMV-581PerúEvaluaciónRiego localizadoZea maysVariedadesAplicación de abonosAbonos potásicosDosis de aplicaciónEfectos de dosificaciónCrecimientoRendimiento de cultivosHumusRiego por goteohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.04Fertilización potásica y nivel nutricional en el rendimiento de maíz morado PMV-581 (Zea mays L.), bajo riego por goteoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de AgronomíaIngeniero Agrónomo45201945https://orcid.org/0000-0002-5202-397107922950https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Soplín Villacorta, HugoLoli Figueroa, Oscar OswaldoChura Chuquija, JuliánTHUMBNAILF04-O66-T.pdf.jpgF04-O66-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3831https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/f76a9414-0371-4853-a0e1-7dd775bd6eac/downloadefaa587f56f7ae8773cf34f3c051d5ccMD55F04-O66-T-resumen.pdf.jpgF04-O66-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2939https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/7cd7869e-0da4-4306-95c6-6c3648cb2228/download1e2cf67983c3e9556de9f58846787e14MD56ORIGINALF04-O66-T.pdfF04-O66-T.pdfTexto completoapplication/pdf1777387https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e9bcedcc-401b-41c9-9dd6-6ceb1ed8c749/download6e48793b7594ecde6a1623c81598a28aMD57F04-O66-T-resumen.pdfF04-O66-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf48200https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0be35268-6e37-45eb-8acb-5b8a68eaacd3/download24067261b5a6def4da0ab24777414409MD52TEXTF04-O66-T-resumen.pdf.txtF04-O66-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain6339https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/255f7b74-2c25-4cdd-9148-a29c3bdb1a71/downloadd255307c4972945f716bbafe2d817b0bMD54F04-O66-T.pdf.txtF04-O66-T.pdf.txtExtracted texttext/plain215477https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e00fff1c-8c05-4e0f-829c-a2a7d497384e/download75a6f93b67b1549de4018281ae4a0da7MD5820.500.12996/2087oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/20872025-03-06 13:14:17.805https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe
score 12.660752
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).