Impacto económico y social del uso de semen sexado nacional en la ganadería bovina del Perú
Descripción del Articulo
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
Repositorio: | UNALM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12996/2379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impacto económico Ganado bovino Semen Viabilidad económica Banco de genes Toro Evaluación Perú Toros nacionales Semen sexado Viabilidad técnica |
id |
UNAL_771c741ffc640adace768a9ef798300a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/2379 |
network_acronym_str |
UNAL |
network_name_str |
UNALM-Institucional |
repository_id_str |
3039 |
spelling |
Almeyda Matias, José Maximiliano7b1c3df4-5685-402b-9f63-7974da94e26a-1Eslava Parra, Pablo2017-01-13T15:42:41Z2017-01-13T15:42:41Z2014L10.E84-T BAN UNALMhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/2379Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción AnimalEl uso de semen sexado proveniente de toros nacionales del Banco Nacional de Semen de la Universidad Nacional Agraria La Molina, podría ser una posibilidad, dependiendo de las condiciones técnicas, sociales y económicas. La citometría de flujo, es una técnica que consiste en medir las características de dispersión de luz y fluorescencia, que poseen las células conforme se las hace pasar a través de un rayo de luz. Es mediante esta técnica, que es posible separar a los espermatozoides X e Y, a través de un citómetro de flujo a partir de su diferencia en la cantidad de ADN, que para el caso del ganado bovino es de 3,8% a favor de los espermatozoides X. Con esta tecnología podemos obtener semen con un 85% de espermatozoides X como mínimo. Este proceso es largo y costoso y sólo se recupera el 20% del total de espermatozoides iníciales por lo que la concentración espermática de las pajillas de semen sexado, bordea los 2 millones en cada dosis. Un punto importante que no favorece el uso masivo de semen sexado, es la baja en la fertilidad. Siguiendo la evaluación de más de 16 000 inseminaciones en los Estados Unidos de América, al primer servicio; la tasa de concepción en más de 100 hatos fue de 44%, comparado con la base de inicio del 60% para semen convencional. Esto quiere decir, que su uso está recomendado en vaquillas y al uso de toros con prueba de facilidad al parto.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional Agraria La Molinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Agraria La MolinaRepositorio institucional - UNALMreponame:UNALM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Agraria La Molinainstacron:UNALMImpacto económicoGanado bovinoSemenViabilidad económicaBanco de genesToroEvaluaciónPerúToros nacionalesSemen sexadoViabilidad técnicaImpacto económico y social del uso de semen sexado nacional en la ganadería bovina del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUProducción AnimalUniversidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de ZootecniaIngeniero ZootecnistaTítulo ProfesionalTHUMBNAILL10-E84-T.pdf.jpgL10-E84-T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3278https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c4dbac27-172c-4cd4-acac-c5749ed8f0e1/download3d3c136abbec887d311944dbe2fb632cMD55L10-E84-T-resumen.pdf.jpgL10-E84-T-resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2830https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0d3defd0-b2e6-497b-8796-4b4a2e35bc63/downloadd382c1049a9981b8bc3b5dd7d04a0cd2MD56ORIGINALL10-E84-T.pdfL10-E84-T.pdfTexto completoapplication/pdf856468https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e008f57c-ef29-403a-ae9e-cb9f1c0573bc/download6bae28cb6d6a1bcf285c7dc6b5485380MD51L10-E84-T-resumen.pdfL10-E84-T-resumen.pdfResumenapplication/pdf29604https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/75204903-33e9-4b37-92a3-9a2d72c0152a/download9ee8273238fbf36bb2f06ec919e7123dMD52TEXTL10-E84-T.pdf.txtL10-E84-T.pdf.txtExtracted texttext/plain49440https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8c2ddd3c-a13c-44bb-a050-4f8885c14d65/downloadedb8fc7647368740d82b6b5f90d04327MD53L10-E84-T-resumen.pdf.txtL10-E84-T-resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain2230https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/778c2501-86e8-498e-81ce-3e8b12bb4c89/download18fe0e6fe9712c65d177445ab95b0115MD5420.500.12996/2379oai:repositorio.lamolina.edu.pe:20.500.12996/23792023-01-05 03:15:44.986https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.lamolina.edu.peRepositorio Universidad Nacional Agraria La Molinadspace@lamolina.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impacto económico y social del uso de semen sexado nacional en la ganadería bovina del Perú |
title |
Impacto económico y social del uso de semen sexado nacional en la ganadería bovina del Perú |
spellingShingle |
Impacto económico y social del uso de semen sexado nacional en la ganadería bovina del Perú Eslava Parra, Pablo Impacto económico Ganado bovino Semen Viabilidad económica Banco de genes Toro Evaluación Perú Toros nacionales Semen sexado Viabilidad técnica |
title_short |
Impacto económico y social del uso de semen sexado nacional en la ganadería bovina del Perú |
title_full |
Impacto económico y social del uso de semen sexado nacional en la ganadería bovina del Perú |
title_fullStr |
Impacto económico y social del uso de semen sexado nacional en la ganadería bovina del Perú |
title_full_unstemmed |
Impacto económico y social del uso de semen sexado nacional en la ganadería bovina del Perú |
title_sort |
Impacto económico y social del uso de semen sexado nacional en la ganadería bovina del Perú |
author |
Eslava Parra, Pablo |
author_facet |
Eslava Parra, Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Almeyda Matias, José Maximiliano |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Eslava Parra, Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impacto económico Ganado bovino Semen Viabilidad económica Banco de genes Toro Evaluación Perú Toros nacionales Semen sexado Viabilidad técnica |
topic |
Impacto económico Ganado bovino Semen Viabilidad económica Banco de genes Toro Evaluación Perú Toros nacionales Semen sexado Viabilidad técnica |
description |
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Zootecnia. Departamento Académico de Producción Animal |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-13T15:42:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-13T15:42:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
L10.E84-T BAN UNALM |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2379 |
identifier_str_mv |
L10.E84-T BAN UNALM |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12996/2379 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Agraria La Molina Repositorio institucional - UNALM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNALM-Institucional instname:Universidad Nacional Agraria La Molina instacron:UNALM |
instname_str |
Universidad Nacional Agraria La Molina |
instacron_str |
UNALM |
institution |
UNALM |
reponame_str |
UNALM-Institucional |
collection |
UNALM-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/c4dbac27-172c-4cd4-acac-c5749ed8f0e1/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/0d3defd0-b2e6-497b-8796-4b4a2e35bc63/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/e008f57c-ef29-403a-ae9e-cb9f1c0573bc/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/75204903-33e9-4b37-92a3-9a2d72c0152a/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/8c2ddd3c-a13c-44bb-a050-4f8885c14d65/download https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstreams/778c2501-86e8-498e-81ce-3e8b12bb4c89/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d3c136abbec887d311944dbe2fb632c d382c1049a9981b8bc3b5dd7d04a0cd2 6bae28cb6d6a1bcf285c7dc6b5485380 9ee8273238fbf36bb2f06ec919e7123d edb8fc7647368740d82b6b5f90d04327 18fe0e6fe9712c65d177445ab95b0115 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Nacional Agraria La Molina |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace@lamolina.edu.pe |
_version_ |
1841903273410297856 |
score |
12.641649 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).