Efecto de dos temperaturas de dilución sobre la calidad de semen en ganado cebuino del Trópico Peruano

Descripción del Articulo

El toro es un factor de importancia genética y económica en un hato ganadero, ya que de este dependerán las próximas generaciones; por lo tanto, es esencial la evaluación de la calidad seminal y la criopreservación de su material genético. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos tempera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Segura Portocarrero, Gleni Tatiana, Quispe Ccasa, Hurley Abel, Saucedo Uriarte, José Américo, Poclín Rojas, Annie Yoselin, Murga Valderrama, Nilton Luis, Cortez Polanco, Jenin Victor, Ampuero Trigoso, Gustavo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto Nacional de Innovación Agraria
Repositorio:INIA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.inia.gob.pe:20.500.12955/2229
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12955/2229
http://dx.doi.org/10.30972/vet.3416608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toro
Viabilidad espermática
Criopreservación
Morfología
Congelación seminal
Cebuino
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Bulls
Cryoconservation
Semen preservation
Espermatozoo
Spermatozoa
Conservación del semen
Descripción
Sumario:El toro es un factor de importancia genética y económica en un hato ganadero, ya que de este dependerán las próximas generaciones; por lo tanto, es esencial la evaluación de la calidad seminal y la criopreservación de su material genético. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de dos temperaturas de dilución sobre la calidad de semen de ganado cebuino del Trópico Peruano. Dos toros Gyr fueron colectados semanalmente mediante electroeyaculación. Las muestras se colocaron en baño maría a 34°C y se analizaron las características macroscópicas y microscópicas del semen. Solo los eyaculados con >60% de motilidad y <20% de anormalidades fueron procesados, separándolos en dos tratamientos. El T1 consistió en predilución 1:1 a 34°C, luego de 30 minutos una dilución final agregando el dilutor a 34°C. El T2 consistió en predilución 1:1 a 34°C y a los 30 minutos de estabilización se llevó a refrigeración conjuntamente con el dilutor, para luego realizar la dilución final a 5°C. La calidad seminal fue analizada luego de 16 horas de refrigeración. El porcentaje de vitalidad en T1 (80,89%) fue mayor que en T2 (71,22%) (p<0,05), la reacción positiva a la prueba hipoosmótica fue mayor en T1 (71,11%) que en T2 (60%) (p<0,05). La integridad acrosomal y los rasgos morfométricos no variaron según tratamientos. En conclusión, la dilución inicial y final a 34°C en toros Gyr influye positivamente sobre la calidad seminal antes de la congelación de pajillas de semen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).