Cinética y morfometría espermática en semen congelado sexado y convencional de toros Brown Swiss

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la cinética y morfometría espermática de semen congelado sexado y convencional de toros Brown Swiss utilizando el sistema Integrated Sperm Analisys. Se utilizaron 10 pajillas de semen sexado y 10 pajillas de semen convencional de origen americano. Los valores...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ormachea Valdez, Edwin, Calsin C., Bilo, Zegarra O., Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15961
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/15961
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:kinetics; morphometry; sexed semen; frozen semen
cinética
morfometría,
semen sexado
emen congelado
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la cinética y morfometría espermática de semen congelado sexado y convencional de toros Brown Swiss utilizando el sistema Integrated Sperm Analisys. Se utilizaron 10 pajillas de semen sexado y 10 pajillas de semen convencional de origen americano. Los valores de la cinética (velocidad curvilínea [VCL], velocidad media [VAP], velocidad rectilínea [VSL], amplitud del desplazamiento lateral de cabeza [ALH], frecuencia de batido [BCF], índice de linealidad [LIN[, índice de rectitud [STR], índice de oscilación [WOB]) y morfometría espermática (área, largo, ancho y perímetro de la cabeza de los espermatozoides) fueron similares entre el semen sexado y convencional de toros Brown Swiss.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).