Neuromarketing y posicionamiento de marca de la empresa apicola real BEE del distrito de Andahuaylas, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se titula: Neuromarketing y posicionamiento de marca de la empresa apícola Real Bee del distrito de Andahuaylas, 2015. La empresa apícola Real Bee, se encuentra ubicada en el distrito de Andahuaylas, se dedica a la producción y venta de productos apícolas como miel de abeja...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ripa Ruiz, Isabella Alesandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuromarketing
posicionamiento de marca
neuromarketing visual
neuromarketing kinestésico
cerebro humano
emociones
percepción
decisión de compra
Descripción
Sumario:La presente investigación se titula: Neuromarketing y posicionamiento de marca de la empresa apícola Real Bee del distrito de Andahuaylas, 2015. La empresa apícola Real Bee, se encuentra ubicada en el distrito de Andahuaylas, se dedica a la producción y venta de productos apícolas como miel de abeja, polen, propóleo y jalea real. La empresa carece de herramientas que le permitan brindar una mejor atención a los clientes lo que genera bajas ventas. Es por ello que nace la idea de realizar la investigación que tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el neuromarketing y el posicionamiento de marca, esta teoría que dejando de lado los estudios tradicionales de publicidad se centra en el onsumidor y la manera como este reacciona a los diferentes estímulos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).