Diagnóstico de la marca personal en los egresados de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas, 2018
Descripción del Articulo
La indagación asume como objetivo fundamental describir la Marca Personal en los egresados de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas, 2018. El enfoque de la indagación es cuantitativo de tipo descriptivo, de diseño no experime...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/365 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/365 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marca Personal atributos diferenciación notoriedad |
Sumario: | La indagación asume como objetivo fundamental describir la Marca Personal en los egresados de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas, Andahuaylas, 2018. El enfoque de la indagación es cuantitativo de tipo descriptivo, de diseño no experimental y asimismo de diseño descriptivo transaccional. La población está integrada por 127 egresados de la Escuela Profesional de Administración de Empresas que trabajan en los distritos de San Jerónimo, Andahuaylas y Talavera y como muestra representativa se han tomado a 43 egresados, la muestra es de tipo no probabilístico intencional. Para el levantamiento de las informaciones se manejó como instrumento el cuestionario y como técnica la encuesta, que consta de 23 ítems con escala de Likert de 5 alternativas, la validación del instrumento estuvo a cargo del juicio de expertos. La confiabilidad de los datos arrojo un valor del alfa de Cronbach de 0,867 que representa una excelente confiabilidad, por lo tanto, el instrumento es fiable y confiable. Los resultados fueron los siguientes, en cuanto a la variable Marca Personal, se puede observar que el 95.3 % que representa a 41 egresados tienen un nivel medio de marca personal; asimismo, el 4.7% que representa a 2 egresados tienen un nivel alto de marca personal. En cuanto a la dimensión de atributos de la Marca Personal, se puede observar que el 69.8 % que representa a 30 egresados tienen un nivel medio de atributos de la marca personal; asimismo, el 25.6% que representa a 11 egresados tienen un nivel alto de atributos de la marca personal y 4.7% que representa a 2 egresados tienen un nivel bajo de atributos de la marca personal. En cuanto a la dimensión diferenciación de la Marca Personal, se puede observar que el 67.4 % que representa a 29 egresados tienen un nivel medio de diferenciación de la marca personal; asimismo, el 27.9% que representa a 12 egresados tienen un nivel alto de diferenciación de la marca personal y 4.7% que representa a 2 egresados, tiene un nivel bajo de diferenciación de la marca personal. En cuanto a la dimensión notoriedad de la Marca Personal, se observa que el 79.1% que representa a 34 egresados tienen un nivel medio de notoriedad de la marca personal; asimismo, el 11.6% que representa a 5 egresados tienen un nivel bajo de notoriedad de la marca personal y el 9.3% que representa a 4 egresados tiene un nivel alto de notoriedad de la marca personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).