Imagen corporativa desde la perspectiva de los clientes en la Asociación para el Desarrollo Empresarial en Apurímac, agencia Andahuaylas, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado: Imagen corporativa desde la perspectiva de los clientes en la Asociación para el Desarrollo Empresarial en Apurímac, agencia Andahuaylas, 2021; tiene como finalidad principal, describir la imagen corporativa de la Asociación para el Desarrollo Empresarial en Apurímac (A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vásquez Orosco, Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/852
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/852
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imagen corporativa,
nivel de notoriedad,
atributos y comunicación corporativa.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado: Imagen corporativa desde la perspectiva de los clientes en la Asociación para el Desarrollo Empresarial en Apurímac, agencia Andahuaylas, 2021; tiene como finalidad principal, describir la imagen corporativa de la Asociación para el Desarrollo Empresarial en Apurímac (ADEA), organización no gubernamental que presta servicios financieros en la ciudad de Andahuaylas. Fue desarrollado en el contexto de hechos ocurridos durante el año 2021, cuya metodología investigativa emplea el método deductivo, tipo básica con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo y diseño no experimental, transeccional. La población estuvo conformada por 2,281 clientes, para elegir la muestra se utilizó el muestreo de tipo no probabilístico (por conveniencia), determinándose que sean 120 clientes a quienes se aplique la encuesta (técnica de recolección), con un cuestionario de 28 preguntas (como su instrumento), se validó con tres conocedores expertos en el tema y obtuvo una buena fiabilidad (alfa de Cronbach = 0,833). Para el procesamiento de los datos se utilizó el programa estadístico SPSS V27, obteniéndose resultados que fueron organizados en tablas y figuras, siendo los principales hallazgos: El 48% de clientes afirman que el nivel de imagen corporativa es bajo, el 43% afirman que es regular, debido a la falta de coherencia, claridad y conexión emocional con los stakeholders. Escaza confianza y poca diferenciación en el mercado. Por tanto, puede dificultar el posicionamiento de la empresa, disminuir su atractivo para los clientes y afectar su reputación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).