Efecto de la temperatura y almidón de papa nativa (Solanum Tuberosum) en la viscosidad y ácido ascórbico en el néctar de papayita nativa (Carica Pubescens).
Descripción del Articulo
La industria de las bebidas como el del néctar enfrenta el problema más común como es la sedimentación; para ello se utilizan auxiliadores tecnológicos como el uso de hidrocoloides de fuentes naturales como los almidones de papas comúnmente utilizados en el procesamiento de alimentos para mejorar la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional José María Arguedas |
Repositorio: | UNAJMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/310 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14168/310 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | viscosidad ácido ascórbico almidón papayita nativa |
Sumario: | La industria de las bebidas como el del néctar enfrenta el problema más común como es la sedimentación; para ello se utilizan auxiliadores tecnológicos como el uso de hidrocoloides de fuentes naturales como los almidones de papas comúnmente utilizados en el procesamiento de alimentos para mejorar la calidad, reducir el costo y facilitar el procesamiento. Por ello; el propósito de la presente investigación es determinar el efecto de la temperatura y almidón de papa (Solanum tuberosum) en la viscosidad y ácido ascórbico en el néctar de papayita nativa (Carica pubescens). La determinación de la viscosidad se realizó bajo el método de viscosímetro capilar (Viscosímetro de Oswald) propuesto por (Serpil & Servet, 2009) y la determinación de concentración del ácido ascórbico se realizó empleando el método 2.6 diclorofenol indofenol bajo lecturas espectrofotométricas, descrito por el Departamento de Agricultura de Canadá. Para el análisis estadístico se empleó un diseño experimental de tipo factorial 32, en ello se aplicó el análisis de varianza ANOVA (Analysis of variancy) seguido de las comparaciones múltiples de diferencia mínima significativa LSD (least significant difference) para determinar las diferencias estadísticas y el efecto de la temperatura (60, 70 y 80 °C) y almidón de papa (0.4, 0.5 y 0.6 %) en la viscosidad y ácido ascórbico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).