Sistema basado en la binarizacion de imágenes con algoritmo adaptativo para la conservación de las partidas de matrimonio de la parroquia Andahuaylas

Descripción del Articulo

La conservación de documentos usando medios digitales es una necesidad, sobre todo en lugares donde sufren deterioro afectando a su legibilidad y a la salud de quienes los manipulan. Las parroquias conservan actas o partidas de los sacramentos que administran, entre ellos el matrimonio. Esta es info...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Gutierrez, Herberth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional José María Arguedas
Repositorio:UNAJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unajma.edu.pe:20.500.14168/591
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14168/591
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Digitalización de documentos manuscritos,
Imágenes binarizadas
Descripción
Sumario:La conservación de documentos usando medios digitales es una necesidad, sobre todo en lugares donde sufren deterioro afectando a su legibilidad y a la salud de quienes los manipulan. Las parroquias conservan actas o partidas de los sacramentos que administran, entre ellos el matrimonio. Esta es información valiosa que requiere ser conservada de forma eficiente y ahorrando espacio de almacenamiento usando medios digitales. El presente estudio propone un método de binarizacion de imágenes con un algoritmo adaptativo para la conservación de documentos de partidas de matrimonio de la parroquia de Andahuaylas. Se evalúa el algoritmo de Otsu y en base a este se propone e implementa un algoritmo y un método de umbralización adaptativo progresivo. La aplicación del mismo se hace mediante un prototipo desarrollado en el lenguaje de programación Python.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).