Turismo comunitario: análisis del potencial turístico de la comunidad nativa Marontoari del distrito de Pichari, Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los recursos naturales y culturales con potencial turístico en el marco del turismo comunitario en la comunidad nativa Marontoari, ubicada en el distrito de Pichari (Cusco). Se empleó un enfoque cualitativo y un nivel descriptivo, a través de ent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
| Repositorio: | UNAH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/77 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14388/77 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turismo comunitario Recursos naturales Cultura Asháninka Infraestructura turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNAH_abc9827b79327d8a2764e8b7849e0e0d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/77 |
| network_acronym_str |
UNAH |
| network_name_str |
UNAH - Institucional |
| repository_id_str |
|
| spelling |
González Ríos, Rosa CeciliaGutiérrez Gómez, EdgarGabriel Barboza, Kety Flor2025-08-22T20:28:59Z2025-08-22T20:28:59Z2025-08-22https://hdl.handle.net/20.500.14388/77La presente investigación tuvo como objetivo analizar los recursos naturales y culturales con potencial turístico en el marco del turismo comunitario en la comunidad nativa Marontoari, ubicada en el distrito de Pichari (Cusco). Se empleó un enfoque cualitativo y un nivel descriptivo, a través de entrevistas aplicadas a jefes de familia de la comunidad. Los datos fueron procesados con el software Microsof Visio y Atlas.ti 8, permitiendo identificar y organizar las percepciones locales en torno al turismo, así como caracterizar los recursos disponibles. Los resultados evidencian que la comunidad nativa Marontoari posee diversos recursos naturales con alto potencial turístico, como los ríos Marontoari y Pichari, ideales para actividades sostenibles como caminatas y avistamiento de aves. Sin embargo, la infraestructura turística es limitada, destacando solo un bungalow comunal como alojamiento formal, y accesos por trochas carrozables que se deterioran en época de lluvias. El transporte se realiza principalmente en mototaxi, lo que restringe la llegada de turistas. Aunque muchos comuneros tienen un conocimiento limitado del turismo comunitario, participan activamente en actividades culturales cuando reciben visitantes, ofreciendo experiencias vivenciales ricas en tradiciones Asháninka, lo que refleja un importante potencial para el desarrollo de un turismo participativo y sostenible. Se concluye que Marontoari posee un alto potencial para el desarrollo del turismo comunitario, pero requiere mejoras en infraestructura, capacitación en gestión turística y estrategias de sensibilización para fortalecer una oferta sostenible, auténtica y participativa desde la propia comunidad.application/pdfspaUniversidad Nacional Autónoma de HuantaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional-UNAHreponame:UNAH - Institucionalinstname:Universidad Nacional Autónoma de Huantainstacron:UNAHTurismo comunitarioRecursos naturalesCultura AsháninkaInfraestructura turísticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Turismo comunitario: análisis del potencial turístico de la comunidad nativa Marontoari del distrito de Pichari, Cusco, 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDU71416760https://orcid.org/0000-0002-4950-8951https://orcid.org/0000-0001-9485-12844198142728295733https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional014076Ccama Uchiri, FaustinoPariona Luque, Rosario BlancaGonzález Ríos, Rosa CeciliaLicenciado en Adaministración de Turismos Sostenible y HoteleríaAdministración de Turismo Sostenible y HoteleríaUniversidad Nacional Autómona de HuantaORIGINALTesis (Kety Flor Gabriel Barboza).pdfapplication/pdf2789870https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/f86fe3a8-b44d-4544-932e-64be39a97389/download2fd39774f9b1cb65bb3bd7a0b69b1f36MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-87https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/87d628de-dc0c-465c-ad4e-caf3f072704d/download1e56e9d8344cf8aa857630a3948493f0MD52TEXTTesis (Kety Flor Gabriel Barboza).pdf.txtTesis (Kety Flor Gabriel Barboza).pdf.txtExtracted texttext/plain101856https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/d22b9cf3-15ea-4712-bdc2-55a0232a8bb6/download31eae0c2ee7f1ba83bad2b85501594b2MD54THUMBNAILTesis (Kety Flor Gabriel Barboza).pdf.jpgTesis (Kety Flor Gabriel Barboza).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4443https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/9fa297c3-5ca0-43c0-a659-17082e6e462b/download90d415dc1d87f08a712d1b9b50eb6760MD5520.500.14388/77oai:repositorio.unah.edu.pe:20.500.14388/772025-08-25 22:32:30.762https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unah.edu.peREPOSITORIO UNAHdspace-help@myu.eduQ29tbW9ucw== |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Turismo comunitario: análisis del potencial turístico de la comunidad nativa Marontoari del distrito de Pichari, Cusco, 2024 |
| title |
Turismo comunitario: análisis del potencial turístico de la comunidad nativa Marontoari del distrito de Pichari, Cusco, 2024 |
| spellingShingle |
Turismo comunitario: análisis del potencial turístico de la comunidad nativa Marontoari del distrito de Pichari, Cusco, 2024 Gabriel Barboza, Kety Flor Turismo comunitario Recursos naturales Cultura Asháninka Infraestructura turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Turismo comunitario: análisis del potencial turístico de la comunidad nativa Marontoari del distrito de Pichari, Cusco, 2024 |
| title_full |
Turismo comunitario: análisis del potencial turístico de la comunidad nativa Marontoari del distrito de Pichari, Cusco, 2024 |
| title_fullStr |
Turismo comunitario: análisis del potencial turístico de la comunidad nativa Marontoari del distrito de Pichari, Cusco, 2024 |
| title_full_unstemmed |
Turismo comunitario: análisis del potencial turístico de la comunidad nativa Marontoari del distrito de Pichari, Cusco, 2024 |
| title_sort |
Turismo comunitario: análisis del potencial turístico de la comunidad nativa Marontoari del distrito de Pichari, Cusco, 2024 |
| author |
Gabriel Barboza, Kety Flor |
| author_facet |
Gabriel Barboza, Kety Flor |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
González Ríos, Rosa Cecilia Gutiérrez Gómez, Edgar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gabriel Barboza, Kety Flor |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Turismo comunitario Recursos naturales Cultura Asháninka Infraestructura turística |
| topic |
Turismo comunitario Recursos naturales Cultura Asháninka Infraestructura turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los recursos naturales y culturales con potencial turístico en el marco del turismo comunitario en la comunidad nativa Marontoari, ubicada en el distrito de Pichari (Cusco). Se empleó un enfoque cualitativo y un nivel descriptivo, a través de entrevistas aplicadas a jefes de familia de la comunidad. Los datos fueron procesados con el software Microsof Visio y Atlas.ti 8, permitiendo identificar y organizar las percepciones locales en torno al turismo, así como caracterizar los recursos disponibles. Los resultados evidencian que la comunidad nativa Marontoari posee diversos recursos naturales con alto potencial turístico, como los ríos Marontoari y Pichari, ideales para actividades sostenibles como caminatas y avistamiento de aves. Sin embargo, la infraestructura turística es limitada, destacando solo un bungalow comunal como alojamiento formal, y accesos por trochas carrozables que se deterioran en época de lluvias. El transporte se realiza principalmente en mototaxi, lo que restringe la llegada de turistas. Aunque muchos comuneros tienen un conocimiento limitado del turismo comunitario, participan activamente en actividades culturales cuando reciben visitantes, ofreciendo experiencias vivenciales ricas en tradiciones Asháninka, lo que refleja un importante potencial para el desarrollo de un turismo participativo y sostenible. Se concluye que Marontoari posee un alto potencial para el desarrollo del turismo comunitario, pero requiere mejoras en infraestructura, capacitación en gestión turística y estrategias de sensibilización para fortalecer una oferta sostenible, auténtica y participativa desde la propia comunidad. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-08-22T20:28:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-08-22T20:28:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025-08-22 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.14388/77 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.14388/77 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional-UNAH reponame:UNAH - Institucional instname:Universidad Nacional Autónoma de Huanta instacron:UNAH |
| instname_str |
Universidad Nacional Autónoma de Huanta |
| instacron_str |
UNAH |
| institution |
UNAH |
| reponame_str |
UNAH - Institucional |
| collection |
UNAH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/f86fe3a8-b44d-4544-932e-64be39a97389/download https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/87d628de-dc0c-465c-ad4e-caf3f072704d/download https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/d22b9cf3-15ea-4712-bdc2-55a0232a8bb6/download https://repositorio.unah.edu.pe/bitstreams/9fa297c3-5ca0-43c0-a659-17082e6e462b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
2fd39774f9b1cb65bb3bd7a0b69b1f36 1e56e9d8344cf8aa857630a3948493f0 31eae0c2ee7f1ba83bad2b85501594b2 90d415dc1d87f08a712d1b9b50eb6760 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO UNAH |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1844254159385133056 |
| score |
13.476704 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).