Potencial turístico y el turismo comunitario en el centro poblado de San José de Paucar – Huánuco

Descripción del Articulo

El presente estudio se centra en el análisis del potencial turístico y su relación con el desarrollo del turismo comunitario en el centro poblado de San José de Paucar, ubicado en el distrito de Amarilis, provincia de Huánuco. La investigación surge a partir de la necesidad de aprovechar los recurso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Rojas, Leydi Gianella, Jesús Salvador, Jordán Joel, Vega Sánchez, Leticia Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo comunitario
Potencial turístico
Infraestructura
Planta turística
Laguna manca pozo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
Descripción
Sumario:El presente estudio se centra en el análisis del potencial turístico y su relación con el desarrollo del turismo comunitario en el centro poblado de San José de Paucar, ubicado en el distrito de Amarilis, provincia de Huánuco. La investigación surge a partir de la necesidad de aprovechar los recursos naturales y culturales de la comunidad, como la Laguna Manca Pozo, con el fin de generar un impacto positivo en el desarrollo económico y social de la población local. El objetivo general de la investigación fue determinar la relación entre el potencial turístico y el turismo comunitario en San José de Paucar, con un enfoque particular en los componentes de la planta turística, la infraestructura básica y los recursos turísticos de la zona. Para lograrlo, se utilizó una metodología cuantitativa, basada en encuestas aplicadas a una muestra de 119 habitantes del centro poblado, lo que permitió obtener datos sobre la percepción de los pobladores respecto a los servicios turísticos disponibles y el estado de los recursos naturales. Los resultados del estudio muestran que existe una relación significativa entre el potencial turístico de la comunidad y el turismo comunitario, destacando que la mayoría de los encuestados considera que la Laguna Manca Pozo y las áreas paisajísticas de la región son atractivos turísticos importantes. Sin embargo, se identificaron limitaciones en la infraestructura básica, como la falta de carreteras en buen estado y la ausencia de sistemas de desagüe, lo que afecta negativamente el desarrollo de la actividad turística. Se concluye que, si bien la comunidad cuenta con recursos turísticos valiosos, es necesario mejorar la infraestructura y capacitar a los pobladores en temas relacionados con el turismo para que puedan aprovechar al máximo su potencial turístico. Se recomienda que las autoridades locales y los actores turísticos colaboren en la implementación de proyectos que mejoren las condiciones de la planta turística y la infraestructura básica, con el fin de promover un desarrollo turístico sostenible y beneficioso para la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).