Cuidados de enfermería en recién nacidos con macrosomía fetal en el servicio de neonatología del hospital selva central y enfermedades tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud, La Merced-2020

Descripción del Articulo

La macrosomía en el mundo, se ha incrementado notablemente hasta alcanzar frecuencia de 9,0% y 18,6% en ciertos países lo cual está asociado a diferentes factores que lo predisponen e incluso es responsable del incremento de cesáreas. (1). De acuerdo con investigaciones llevadas a cabo en diversos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Ingaruca, Armida Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/6048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Macrosomía
Neonatología
Feto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La macrosomía en el mundo, se ha incrementado notablemente hasta alcanzar frecuencia de 9,0% y 18,6% en ciertos países lo cual está asociado a diferentes factores que lo predisponen e incluso es responsable del incremento de cesáreas. (1). De acuerdo con investigaciones llevadas a cabo en diversos países y entornos, el índice de macrosomía oscila entre el 0,5 a 14,9% y del 2,8 a 7,2% en América Latina. En Perú, existen cifras que varían entre 5,5 % - 8,1%, la sospecha de una macrosomía fetal es imprecisa en muchas oportunidades ya que el desarrollo del feto humano es un proceso complejo in útero que resulta en un incremento de su tamaño y peso a lo largo del tiempo (2), por ello es importante fortalecer los conocimientos sobre los cuidados de enfermería en recién nacidos macrosómico, brindándoles los cuidados inmediatos según su clasificación de acuerdo a su edad gestacional para así prevenir las posibles complicaciones como hipoglicemia, convulsiones, hiperglicemia, somnolencia, disminución del reflejo de succión, ictérica, policitemia y en casos graves la muerte. El servicio de Neonatología del Hospital Selva Central y Enfermedades Tropicales Hugo Pesce Pescetto, ubicado en la ciudad de La Merced, Chanchamayo, Junín; tiene como misión brindar una atención de calidad con calidez a todos los pacientes recién nacidos sano, con diversas patologías, de parto eutócico y distócico. La labor de la enfermera está orientada a cumplir la misión de servicio, lo cual motivo al desarrollo del presente trabajo académico, el cual tiene por objetivo formular un protocolo de atención del recién nacido con macrosomía fetal para brindar una atención de calidad beneficiando a este grupo profesional al estandarizar los cuidados de enfermería en recién nacidos macrosómico
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).