Evaluación de las coberturas en campaña de vacunación antirrábica en canes de la Región Apurímac - Apurímac 2011-2016
Descripción del Articulo
La rabia es una zoonosis viral, propia de todas las especies de mamíferos por ser susceptibles a la infección del virus rábico (Lysavirus), se transmite al hombre principalmente por la inoculación del virus contenido en la saliva de los animales infectados, por medio de mordeduras, rasguño o una lam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | zoonosis viral virus rábico encefalitis aguda quirópteros |
id |
UNAC_fe84a2c92d14c8da47047f9ea98d9393 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4651 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de las coberturas en campaña de vacunación antirrábica en canes de la Región Apurímac - Apurímac 2011-2016 |
title |
Evaluación de las coberturas en campaña de vacunación antirrábica en canes de la Región Apurímac - Apurímac 2011-2016 |
spellingShingle |
Evaluación de las coberturas en campaña de vacunación antirrábica en canes de la Región Apurímac - Apurímac 2011-2016 León Pereira, Dario César zoonosis viral virus rábico encefalitis aguda quirópteros |
title_short |
Evaluación de las coberturas en campaña de vacunación antirrábica en canes de la Región Apurímac - Apurímac 2011-2016 |
title_full |
Evaluación de las coberturas en campaña de vacunación antirrábica en canes de la Región Apurímac - Apurímac 2011-2016 |
title_fullStr |
Evaluación de las coberturas en campaña de vacunación antirrábica en canes de la Región Apurímac - Apurímac 2011-2016 |
title_full_unstemmed |
Evaluación de las coberturas en campaña de vacunación antirrábica en canes de la Región Apurímac - Apurímac 2011-2016 |
title_sort |
Evaluación de las coberturas en campaña de vacunación antirrábica en canes de la Región Apurímac - Apurímac 2011-2016 |
author |
León Pereira, Dario César |
author_facet |
León Pereira, Dario César |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Salazar Huarote, Jose Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
León Pereira, Dario César |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
zoonosis viral virus rábico encefalitis aguda quirópteros |
topic |
zoonosis viral virus rábico encefalitis aguda quirópteros |
description |
La rabia es una zoonosis viral, propia de todas las especies de mamíferos por ser susceptibles a la infección del virus rábico (Lysavirus), se transmite al hombre principalmente por la inoculación del virus contenido en la saliva de los animales infectados, por medio de mordeduras, rasguño o una lamedura sobre mucosa o piel, esta produce una encefalitis aguda y progresiva que lleva a la muerte en casi el 100% de los casos que no han recibido atención oportuna, en el Perú se presenta en dos modalidades, considerándose la rabia "urbana" siendo el reservorio el perro, y "silvestre" si los reservorios son los quirópteros (murciélagos hematófagos). En el Perú, la rabia urbana es endémica y su principal reservorio es el perro responsable de cerca del 99 % de los casos mortales en los humanos, se encuentra focalizada en los departamentos de Puno y Arequipa, esté problema sanitario puede expandirse en el resto del territorio nacional, debido a: perros no vacunados contra la rabia (bajas coberturas de vacunación ), subestimaciones de. población canina, presencia de perros vagabundos o callejeros, no control de migración de canes, tenencia no responsable de canes, limitada y débil información de la prevención y control de la rabia, insuficientes recursos presupuestales, humanos, logísticos, limitada vigilancia activa de rabia, limitada y débil investigación en rabia, no cumplimiento de la ley N° 27596 Régimen Jurídico de Canes. La vacunación antirrábica canina que continúa siendo la única intervención sanitaria en animales para evitar el contagio a los humanos a largo plazo, en este contexto la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria-DIGESA - Ministerio de Salud junto a las DIRESAS son responsables de la coordinación, monitoreo, supervisión y evaluación de la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina en forma gratuita en el ámbito nacional. 2 |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-19T02:51:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-19T02:51:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4651 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/4651 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTEC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2a922d4-c907-4b88-bb60-2f52b3fc1d89/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aee2a7ae-6059-4898-9a43-2e5f70ac4bd4/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d4c38b0-3c99-4975-bf45-a694efcf1524/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11d970b0-32dc-40a4-a1bc-85c82cf48e32/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60ca1f4b-948b-4d3d-b54c-d4ceb9023aeb/content |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2e1cf4e688f598b9f7f5d65299a3ce1 2c121147018546e4f424ffdec138c305 ff1dcae234d9202f94e64687cb510809 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1846066460565176320 |
spelling |
Salazar Huarote, Jose LuisLeón Pereira, Dario César2020-06-19T02:51:26Z2020-06-19T02:51:26Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12952/4651La rabia es una zoonosis viral, propia de todas las especies de mamíferos por ser susceptibles a la infección del virus rábico (Lysavirus), se transmite al hombre principalmente por la inoculación del virus contenido en la saliva de los animales infectados, por medio de mordeduras, rasguño o una lamedura sobre mucosa o piel, esta produce una encefalitis aguda y progresiva que lleva a la muerte en casi el 100% de los casos que no han recibido atención oportuna, en el Perú se presenta en dos modalidades, considerándose la rabia "urbana" siendo el reservorio el perro, y "silvestre" si los reservorios son los quirópteros (murciélagos hematófagos). En el Perú, la rabia urbana es endémica y su principal reservorio es el perro responsable de cerca del 99 % de los casos mortales en los humanos, se encuentra focalizada en los departamentos de Puno y Arequipa, esté problema sanitario puede expandirse en el resto del territorio nacional, debido a: perros no vacunados contra la rabia (bajas coberturas de vacunación ), subestimaciones de. población canina, presencia de perros vagabundos o callejeros, no control de migración de canes, tenencia no responsable de canes, limitada y débil información de la prevención y control de la rabia, insuficientes recursos presupuestales, humanos, logísticos, limitada vigilancia activa de rabia, limitada y débil investigación en rabia, no cumplimiento de la ley N° 27596 Régimen Jurídico de Canes. La vacunación antirrábica canina que continúa siendo la única intervención sanitaria en animales para evitar el contagio a los humanos a largo plazo, en este contexto la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria-DIGESA - Ministerio de Salud junto a las DIRESAS son responsables de la coordinación, monitoreo, supervisión y evaluación de la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina en forma gratuita en el ámbito nacional. 2Trabajo academicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - CONCYTECreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACzoonosis viralvirus rábicoencefalitis agudaquirópterosEvaluación de las coberturas en campaña de vacunación antirrábica en canes de la Región Apurímac - Apurímac 2011-2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Enfermería en Salud Pública y ComunitariaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo de Segunda EspecialidadEspecialidad en Enfermería en Salud Pública y ComunitariaSegunda Especialidad en Enfermería en Salud Pública y ComunitariaTEXTleon pereira enfermeria 2017.pdf.txtleon pereira enfermeria 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain59789https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b2a922d4-c907-4b88-bb60-2f52b3fc1d89/contentd2e1cf4e688f598b9f7f5d65299a3ce1MD56THUMBNAILleon pereira enfermeria 2017.pdf.jpgleon pereira enfermeria 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25188https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aee2a7ae-6059-4898-9a43-2e5f70ac4bd4/content2c121147018546e4f424ffdec138c305MD57ORIGINALleon pereira enfermeria 2017.pdfleon pereira enfermeria 2017.pdfapplication/pdf1159367https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8d4c38b0-3c99-4975-bf45-a694efcf1524/contentff1dcae234d9202f94e64687cb510809MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/11d970b0-32dc-40a4-a1bc-85c82cf48e32/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/60ca1f4b-948b-4d3d-b54c-d4ceb9023aeb/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/4651oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/46512025-08-04 01:00:57.526https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.141987 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).