Evaluación de las coberturas en campaña de vacunación antirrábica en canes de la Región Apurímac - Apurímac 2011-2016
Descripción del Articulo
La rabia es una zoonosis viral, propia de todas las especies de mamíferos por ser susceptibles a la infección del virus rábico (Lysavirus), se transmite al hombre principalmente por la inoculación del virus contenido en la saliva de los animales infectados, por medio de mordeduras, rasguño o una lam...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4651 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/4651 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | zoonosis viral virus rábico encefalitis aguda quirópteros |
Sumario: | La rabia es una zoonosis viral, propia de todas las especies de mamíferos por ser susceptibles a la infección del virus rábico (Lysavirus), se transmite al hombre principalmente por la inoculación del virus contenido en la saliva de los animales infectados, por medio de mordeduras, rasguño o una lamedura sobre mucosa o piel, esta produce una encefalitis aguda y progresiva que lleva a la muerte en casi el 100% de los casos que no han recibido atención oportuna, en el Perú se presenta en dos modalidades, considerándose la rabia "urbana" siendo el reservorio el perro, y "silvestre" si los reservorios son los quirópteros (murciélagos hematófagos). En el Perú, la rabia urbana es endémica y su principal reservorio es el perro responsable de cerca del 99 % de los casos mortales en los humanos, se encuentra focalizada en los departamentos de Puno y Arequipa, esté problema sanitario puede expandirse en el resto del territorio nacional, debido a: perros no vacunados contra la rabia (bajas coberturas de vacunación ), subestimaciones de. población canina, presencia de perros vagabundos o callejeros, no control de migración de canes, tenencia no responsable de canes, limitada y débil información de la prevención y control de la rabia, insuficientes recursos presupuestales, humanos, logísticos, limitada vigilancia activa de rabia, limitada y débil investigación en rabia, no cumplimiento de la ley N° 27596 Régimen Jurídico de Canes. La vacunación antirrábica canina que continúa siendo la única intervención sanitaria en animales para evitar el contagio a los humanos a largo plazo, en este contexto la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria-DIGESA - Ministerio de Salud junto a las DIRESAS son responsables de la coordinación, monitoreo, supervisión y evaluación de la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina en forma gratuita en el ámbito nacional. 2 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).