Epidemiología molecular y diversidad genética de los virus de la rabia asociado a murciélagos en el Perú

Descripción del Articulo

La rabia es una enfermedad viral prevenible que afecta el sistema nervioso de los seres humanos y otros mamíferos, cada año miles de personas y millones de animales mueren en el mundo a causa de esta enfermedad el cual es producido por un miembro del genero Lyssavirus. La rabia es mas severo en país...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condori Condori, Rene Edgar, Velasco Villa, Andres, Recuenco Cabrera, Sergio Eli, Rupprecht, Charles E., Cabezas Sánchez, Cesar Augusto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2010
Institución:Instituto Nacional de Salud
Repositorio:INS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ins.gob.pe:20.500.14196/444
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14196/444
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus de la Rabia
Epidemiología Molecular
Quirópteros
Vigilancia Epidemiológica
Zoonosis
Descripción
Sumario:La rabia es una enfermedad viral prevenible que afecta el sistema nervioso de los seres humanos y otros mamíferos, cada año miles de personas y millones de animales mueren en el mundo a causa de esta enfermedad el cual es producido por un miembro del genero Lyssavirus. La rabia es mas severo en países en vías de desarrollo, en América Latina se ha determinado dos ciclos epidemiológicos de transmisión, el ciclo urbano donde el perro es el principal reservorio y transmisor y el ciclo silvestre donde muchos animales están involucrados como transmisores. En el Perú la rabia silvestre es un serio problema de salud pública, particularmente la rabia asociado con el vampiro común “Desmodus rotundus”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).