Cuidados de enfermería orientado al neurodesarrollo del recién nacido pretermino en el servicio de neonatología del hospital selva central y enfermedades tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud, La Merced - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico titulado “Cuidados de enfermería orientado en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro en el servicio de neonatología Hospital Selva Central y Enfermedades Tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud- La Merced 2019 “, nace debido al incremento en la incidencia de re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6038 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/6038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recién nacidos Prematuros Neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNAC_fbf52829b1a9e07bef6728953e9073cb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/6038 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuidados de enfermería orientado al neurodesarrollo del recién nacido pretermino en el servicio de neonatología del hospital selva central y enfermedades tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud, La Merced - 2019 |
| title |
Cuidados de enfermería orientado al neurodesarrollo del recién nacido pretermino en el servicio de neonatología del hospital selva central y enfermedades tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud, La Merced - 2019 |
| spellingShingle |
Cuidados de enfermería orientado al neurodesarrollo del recién nacido pretermino en el servicio de neonatología del hospital selva central y enfermedades tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud, La Merced - 2019 Collachagua Huancaya, Judith Zussel Recién nacidos Prematuros Neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Cuidados de enfermería orientado al neurodesarrollo del recién nacido pretermino en el servicio de neonatología del hospital selva central y enfermedades tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud, La Merced - 2019 |
| title_full |
Cuidados de enfermería orientado al neurodesarrollo del recién nacido pretermino en el servicio de neonatología del hospital selva central y enfermedades tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud, La Merced - 2019 |
| title_fullStr |
Cuidados de enfermería orientado al neurodesarrollo del recién nacido pretermino en el servicio de neonatología del hospital selva central y enfermedades tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud, La Merced - 2019 |
| title_full_unstemmed |
Cuidados de enfermería orientado al neurodesarrollo del recién nacido pretermino en el servicio de neonatología del hospital selva central y enfermedades tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud, La Merced - 2019 |
| title_sort |
Cuidados de enfermería orientado al neurodesarrollo del recién nacido pretermino en el servicio de neonatología del hospital selva central y enfermedades tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud, La Merced - 2019 |
| author |
Collachagua Huancaya, Judith Zussel |
| author_facet |
Collachagua Huancaya, Judith Zussel |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yamunaque Morales, Ana María |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Collachagua Huancaya, Judith Zussel |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Recién nacidos Prematuros Neonatología |
| topic |
Recién nacidos Prematuros Neonatología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El presente trabajo académico titulado “Cuidados de enfermería orientado en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro en el servicio de neonatología Hospital Selva Central y Enfermedades Tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud- La Merced 2019 “, nace debido al incremento en la incidencia de recién nacidos pretérmino que se viene dando en el servicio de neonatología del hospital en estudio; en el 2018 nacieron 408 recién nacidos vivos de los cuales 14 fueron prematuros, de ellos fue referido 1 por complicaciones respiratorias, en el 2019 nacieron 41; 37 prematuros y se refirieron 6 por complicaciones respiratorias y de otra índole (según informe estadístico del hospital Selva Central y Enfermedades Tropicales), asimismo cabe mencionar que los recién nacidos prematuros son propensos a secuelas neurológicas y es necesario conocer los principales signos de autorregulación y de estrés de sus subsistemas para responder ante ellos de manera adecuada, por ello es importante tratar sobre los cuidados de enfermería centrados en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro porque a través de ellos podemos desarrollar diversas intervenciones destinadas a controlar el macroambiente (el ruido y la luz), el microambiente (el dolor a través de la analgesia no farmacológica y el cuidado postural y a la manipulación), así como, fomentar la lactancia materna y el método canguro, estas estrategias protegen al RNPT de los efectos negativos, que el ambiente de los hospitales produce en su neurodesarrollo logrando un equilibrio entre el cuidado tecnológico y el aspecto humano. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-11T20:38:08Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-11T20:38:08Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6038 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/6038 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa6d1a8d-7cfc-4292-b935-15eecbc372ad/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ddc37d0-a044-423e-8195-4bd6ef2b3148/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cab90902-d027-4644-96ba-53c7952f3c55/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1920d987-2618-4f37-9037-78038c187f9c/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35c2dde0-2ae1-4522-ba6d-b20142bb781d/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a6fcd850e5600d9d6f7f8a55311e3658 00f2333c79877e5a97490f38aa44ac66 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 e7c8970296dbfeedcfdc6a9293869a77 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066373485133824 |
| spelling |
Yamunaque Morales, Ana MaríaCollachagua Huancaya, Judith Zussel2022-02-11T20:38:08Z2022-02-11T20:38:08Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12952/6038El presente trabajo académico titulado “Cuidados de enfermería orientado en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro en el servicio de neonatología Hospital Selva Central y Enfermedades Tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud- La Merced 2019 “, nace debido al incremento en la incidencia de recién nacidos pretérmino que se viene dando en el servicio de neonatología del hospital en estudio; en el 2018 nacieron 408 recién nacidos vivos de los cuales 14 fueron prematuros, de ellos fue referido 1 por complicaciones respiratorias, en el 2019 nacieron 41; 37 prematuros y se refirieron 6 por complicaciones respiratorias y de otra índole (según informe estadístico del hospital Selva Central y Enfermedades Tropicales), asimismo cabe mencionar que los recién nacidos prematuros son propensos a secuelas neurológicas y es necesario conocer los principales signos de autorregulación y de estrés de sus subsistemas para responder ante ellos de manera adecuada, por ello es importante tratar sobre los cuidados de enfermería centrados en el neurodesarrollo del recién nacido prematuro porque a través de ellos podemos desarrollar diversas intervenciones destinadas a controlar el macroambiente (el ruido y la luz), el microambiente (el dolor a través de la analgesia no farmacológica y el cuidado postural y a la manipulación), así como, fomentar la lactancia materna y el método canguro, estas estrategias protegen al RNPT de los efectos negativos, que el ambiente de los hospitales produce en su neurodesarrollo logrando un equilibrio entre el cuidado tecnológico y el aspecto humano.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Recién nacidosPrematurosNeonatologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidados de enfermería orientado al neurodesarrollo del recién nacido pretermino en el servicio de neonatología del hospital selva central y enfermedades tropicales “Hugo Pesce Pescetto” Essalud, La Merced - 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUSegunda especialidad profesional de enfermería en neonatologíaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda especialidad profesional de enfermería en neonatología08717128https://orcid.org/0000-0001-7891-998X44525442922219Merino Lozano, Alicia LourdesCastro Llaja, LindomiraZela Pacheco, Laura Margaritahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoTEXTTA_2DAESP_COLLACHAGUA_FCS_2020.pdf.txtTA_2DAESP_COLLACHAGUA_FCS_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain86807https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/aa6d1a8d-7cfc-4292-b935-15eecbc372ad/contenta6fcd850e5600d9d6f7f8a55311e3658MD56THUMBNAILTA_2DAESP_COLLACHAGUA_FCS_2020.pdf.jpgTA_2DAESP_COLLACHAGUA_FCS_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24882https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4ddc37d0-a044-423e-8195-4bd6ef2b3148/content00f2333c79877e5a97490f38aa44ac66MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/cab90902-d027-4644-96ba-53c7952f3c55/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52ORIGINALTA_2DAESP_COLLACHAGUA_FCS_2020.pdfTA_2DAESP_COLLACHAGUA_FCS_2020.pdfapplication/pdf757646https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1920d987-2618-4f37-9037-78038c187f9c/contente7c8970296dbfeedcfdc6a9293869a77MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/35c2dde0-2ae1-4522-ba6d-b20142bb781d/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5320.500.12952/6038oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/60382025-08-04 00:06:01.28https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.088951 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).