Síntesis de ácido peracético a partir de peróxido de hidrógeno y ácido etanoico catalizado con ácido sulfúrico en un reactor Batch

Descripción del Articulo

El ácido per acético (PAA) es un gran agente antimicrobiano ideal ,blanqueador relativamente eficiente y selectivo, debido a su alto potencial de oxidación. El PAA a menudo se usa como una alternativa al dióxido de cloro y al cloro elemental. Su aplicación no conduce a residuos tóxicos, es decir, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Vargas, Luis Octavio, Espinoza Miranda, Luis Octavio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/8461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/8461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acido peracético
Peróxido de hidrógeno
Ácido etanoico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:El ácido per acético (PAA) es un gran agente antimicrobiano ideal ,blanqueador relativamente eficiente y selectivo, debido a su alto potencial de oxidación. El PAA a menudo se usa como una alternativa al dióxido de cloro y al cloro elemental. Su aplicación no conduce a residuos tóxicos, es decir, la reacción genera subproductos amigables con el medio ambiente. En este trabajo experimental se ha producido ácido peracético (PAA) mediante la reacción de soluciones acuosas de ácido acético y peróxido de hidrogeno, catalizado con ácido sulfúrico a nivel de laboratorio, haciendo uso de un reactor batch de 2 litros de capacidad. Se ha evaluado la influencia de los parámetros de operación en la síntesis de ácido peracético como temperatura, relación molar de reactante, % en peso del catalizador y las RPM del sistema de agitación con respecto a la conversión del ácido acético. Los resultados muestran que cuando el reactor opera a 40°C, relación molar de ácido con respecto al peróxido es de 2 a 1, el porcentaje en peso del catalizador es de 1% y operando el reactor a 100 RPM se alcanza la máxima conversión de 25%, en un tiempo de operación de 35 h. Así mismo, la constante de velocidad directa es de =,− y su expresión de velocidad − = ,−− ,−.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).