Informe de experiencia profesional de servicio Centro Quirúrgico en el Hospital Megasalud Universal 2013.- 2015

Descripción del Articulo

El presente informe narra mi experiencia profesional como integrante del servicio de sala de operaciones del hospital MEGA SALUD UNIVERSAL en la cual desempeño la función de enfermera instrumentista 1 e instrumentista 11 y recuperadora post anestésica. Se menciona la reseña histórica de la instituci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tapullima Alarcón, Roxana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/4934
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/4934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:enfermera instrumentista
máquinas de anestesia
registros de enfermería
Descripción
Sumario:El presente informe narra mi experiencia profesional como integrante del servicio de sala de operaciones del hospital MEGA SALUD UNIVERSAL en la cual desempeño la función de enfermera instrumentista 1 e instrumentista 11 y recuperadora post anestésica. Se menciona la reseña histórica de la institución que permite conocer el origen, desarrollo, y actualidad del hospital .Esto es importante ya que al momento de conocer más acerca del lugar donde trabajamos nos identificamos con su historia y logros, formando así un vínculo profesional. Este informe se describe, las deficiencias y virtudes que caracterizan al centro institucional, corno las problemáticas en la experiencia profesional (las principales limitaciones del personal) entre ellos tenemos: el número insuficiente de personal de enfermería y técnica, la mala infraestructura de algunas áreas laborales, la falta de herramientas que dificultan la función de la enfermera, la falta de capacitación constante, etc. Menciona cuales son las metas a corto, mediano y largo plazo propuesto por el hospital, por ende, explica los mecanismos que se aplicaran para la ejecución de lo que se espera alcanzar (misión y visión).Estos dos componentes son fundamentales para el desarrollo motivacional del hospital ya que de esta manera se traza objetivos, metas y se esfuerza por lograr lo que se propone. Describe el tipo de servicio, en la que se menciona la dinámica de trabajo y la forma como se organiza. Cabe resaltar que la organización está más detallada en el Organigrama Quirúrgico en el cual se puede apreciar la división jerárquica de enfermeras de acuerdo a su cargo, desempeño y función dentro del área en la cual laboran. El informe hace referencia a las herramientas, que son fundamentales para desempeñar nuestro trabajo, en las cuales tenemos, a los registros de enfermería, máquinas de anestesia, monitores, etc. Las herramientas deben estar en óptimas condiciones, en la cantidad justa para así cumplir nuestra labor de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).