"Comportamientos del aceite de soya y del aceite de pescado a distintas condiciones de operación para la producción de Resinas Alquídicas"

Descripción del Articulo

La presente tesis plantea determinar los comportamientos del aceite de soya y del aceite de pescado a distintas condiciones de operación para la producción de resinas, con la finalidad de conocer cómo reaccionan estos aceites en la producción de las resinas para asi formular la resina que se requier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Rosales, Rocio Del Pilar, Ramos Cisneros, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/3597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceite de pescado y soya
Resina alquídica
Cinética
Policondensación
Descripción
Sumario:La presente tesis plantea determinar los comportamientos del aceite de soya y del aceite de pescado a distintas condiciones de operación para la producción de resinas, con la finalidad de conocer cómo reaccionan estos aceites en la producción de las resinas para asi formular la resina que se requiera fabricar. Primero se realizó la caracterización de los aceites como es el índice de yodo, saponificación y acidez para identificar el grado de saturación de cada aceite. Se determinó que el grado de instauración del aceite de pescado es más alto que el de soya. Luego se seleccionó los parámetros de operación para la producción de las resinas alquídicas las cuales fueron la temperatura, cantidad de xilol y el tipo de aceite. Dentro de la producción de la resina en la etapa de policondensación se analizó que parámetro es el que más influye para las características de la resina, como también los datos cinéticos en el avance de reacción como es la constante de velocidad, numero de orden, viscosidad y grado de conversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).