Efecto de la inmigración poblacional en el deteriodo del Aguajal Renacal del Alto Mayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis, ha sido realizado en el área de conservación municipal Aguajal Renacal del Alto Mayo en el departamento de San Martín, área de protección que posee diversidad biológica de flora y fauna silvestre. El área de estudio, está conformado por los caseríos de Tingana y Pueblo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/572 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/572 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inmigración Aguajal Renacal Alto Mayo - San Martín Deterioro |
id |
UNAC_f0fc19e6ac5d4eac155e482c7b07b0a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/572 |
network_acronym_str |
UNAC |
network_name_str |
UNAC-Institucional |
repository_id_str |
2593 |
spelling |
Diaz Diaz, Natalia del PilarDiaz Diaz, Natalia del Pilar2016-07-20T21:35:53Z2016-07-20T21:35:53Z2006T.333.7.D69https://hdl.handle.net/20.500.12952/572El presente trabajo de tesis, ha sido realizado en el área de conservación municipal Aguajal Renacal del Alto Mayo en el departamento de San Martín, área de protección que posee diversidad biológica de flora y fauna silvestre. El área de estudio, está conformado por los caseríos de Tingana y Pueblo Libre con una superficie de 3291.50 ha ubicados en la sub cuenca baja del río Avisado. El objetivo fundamental del desarrollo del presente trabajo es identificar y cuantificar los efectos de la inmigración poblacional, mediante el uso de indicadores espaciales, de los cambios en la cobertura forestal, utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIGs), así como identificar y describir los procesos socio-económicos ambientales en el área de estudio.This work of thesis has been carried out in the department of San Martín in the area of municipal preservation Aguajal Renacal del Alto Mayo, an area of protection that shelters specíes of flora and fauna, and natural landscapes. The area of study comprises the clusters ofhouses of Tingana and Pueblo Libre located in the sub-lower basin ofthe Avisado River and has a surface of3291.50 a. The economic base ofthese villages is the agriculture oftrading and subsistence. The main goal of this work is to identify and quantify the effects of immigration of the population by using spatial indicators of the changes in the forestry coverage and Geographic Information Systems (GIS}, as well as to identify and describe the environmental and socio-economic processes in the area of studyapplication/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del CallaoRepositorio institucional - UNACreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACInmigraciónAguajal RenacalAlto Mayo - San MartínDeterioroEfecto de la inmigración poblacional en el deteriodo del Aguajal Renacal del Alto Mayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTHUMBNAILT.333.7.D69.pdf.jpgT.333.7.D69.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2010http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/572/3/T.333.7.D69.pdf.jpg64a4d4125c4a0cf604e867bdd267527eMD53ORIGINALT.333.7.D69.pdfapplication/pdf9710065http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/572/1/T.333.7.D69.pdf7db2795c7b054a22114c526c4cf85b03MD51TEXTT.333.7.D69.pdf.txtT.333.7.D69.pdf.txtExtracted texttext/plain120337http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/572/2/T.333.7.D69.pdf.txt3f1563b430a924a2d064f5bf9887508eMD5220.500.12952/572oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5722023-10-13 00:32:11.871Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaorepositorio@unac.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la inmigración poblacional en el deteriodo del Aguajal Renacal del Alto Mayo |
title |
Efecto de la inmigración poblacional en el deteriodo del Aguajal Renacal del Alto Mayo |
spellingShingle |
Efecto de la inmigración poblacional en el deteriodo del Aguajal Renacal del Alto Mayo Diaz Diaz, Natalia del Pilar Inmigración Aguajal Renacal Alto Mayo - San Martín Deterioro |
title_short |
Efecto de la inmigración poblacional en el deteriodo del Aguajal Renacal del Alto Mayo |
title_full |
Efecto de la inmigración poblacional en el deteriodo del Aguajal Renacal del Alto Mayo |
title_fullStr |
Efecto de la inmigración poblacional en el deteriodo del Aguajal Renacal del Alto Mayo |
title_full_unstemmed |
Efecto de la inmigración poblacional en el deteriodo del Aguajal Renacal del Alto Mayo |
title_sort |
Efecto de la inmigración poblacional en el deteriodo del Aguajal Renacal del Alto Mayo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz Diaz, Natalia del Pilar |
author |
Diaz Diaz, Natalia del Pilar |
author_facet |
Diaz Diaz, Natalia del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Diaz Diaz, Natalia del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Inmigración Aguajal Renacal Alto Mayo - San Martín Deterioro |
topic |
Inmigración Aguajal Renacal Alto Mayo - San Martín Deterioro |
description |
El presente trabajo de tesis, ha sido realizado en el área de conservación municipal Aguajal Renacal del Alto Mayo en el departamento de San Martín, área de protección que posee diversidad biológica de flora y fauna silvestre. El área de estudio, está conformado por los caseríos de Tingana y Pueblo Libre con una superficie de 3291.50 ha ubicados en la sub cuenca baja del río Avisado. El objetivo fundamental del desarrollo del presente trabajo es identificar y cuantificar los efectos de la inmigración poblacional, mediante el uso de indicadores espaciales, de los cambios en la cobertura forestal, utilizando los Sistemas de Información Geográfica (SIGs), así como identificar y describir los procesos socio-económicos ambientales en el área de estudio. |
publishDate |
2006 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:35:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-07-20T21:35:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T.333.7.D69 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/572 |
identifier_str_mv |
T.333.7.D69 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/572 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao Repositorio institucional - UNAC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
instacron_str |
UNAC |
institution |
UNAC |
reponame_str |
UNAC-Institucional |
collection |
UNAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/572/3/T.333.7.D69.pdf.jpg http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/572/1/T.333.7.D69.pdf http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/20.500.12952/572/2/T.333.7.D69.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64a4d4125c4a0cf604e867bdd267527e 7db2795c7b054a22114c526c4cf85b03 3f1563b430a924a2d064f5bf9887508e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unac.edu.pe |
_version_ |
1789624245756624896 |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).