Simulación de generación fotovoltaica para uso de una red interior para mejorar la sostenibilidad energética en plantas industriales, perú 2022
Descripción del Articulo
La energía eléctrica es un recurso denominado prioritario de interés general, ya que funge un papel básico y fundamental para el desarrollo de diversas actividades de primera necesidad que complementa las actividades elementales y de correcto funcionamiento de una sociedad (RAMÍREZ CORONA, y otros,...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7072 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/7072 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica Recursos naturales Energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| id |
UNAC_f02c411b7394c843e54f36396c580896 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7072 |
| network_acronym_str |
UNAC |
| network_name_str |
UNAC-Institucional |
| repository_id_str |
2593 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Simulación de generación fotovoltaica para uso de una red interior para mejorar la sostenibilidad energética en plantas industriales, perú 2022 |
| title |
Simulación de generación fotovoltaica para uso de una red interior para mejorar la sostenibilidad energética en plantas industriales, perú 2022 |
| spellingShingle |
Simulación de generación fotovoltaica para uso de una red interior para mejorar la sostenibilidad energética en plantas industriales, perú 2022 Cueva Huayta, Jonathan Ricardo Energía eléctrica Recursos naturales Energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| title_short |
Simulación de generación fotovoltaica para uso de una red interior para mejorar la sostenibilidad energética en plantas industriales, perú 2022 |
| title_full |
Simulación de generación fotovoltaica para uso de una red interior para mejorar la sostenibilidad energética en plantas industriales, perú 2022 |
| title_fullStr |
Simulación de generación fotovoltaica para uso de una red interior para mejorar la sostenibilidad energética en plantas industriales, perú 2022 |
| title_full_unstemmed |
Simulación de generación fotovoltaica para uso de una red interior para mejorar la sostenibilidad energética en plantas industriales, perú 2022 |
| title_sort |
Simulación de generación fotovoltaica para uso de una red interior para mejorar la sostenibilidad energética en plantas industriales, perú 2022 |
| author |
Cueva Huayta, Jonathan Ricardo |
| author_facet |
Cueva Huayta, Jonathan Ricardo Chileno Diaz, Elvis Joseph Vega Felipe, Johan Alexis |
| author_role |
author |
| author2 |
Chileno Diaz, Elvis Joseph Vega Felipe, Johan Alexis |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Damas Flores, Marcelo Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cueva Huayta, Jonathan Ricardo Chileno Diaz, Elvis Joseph Vega Felipe, Johan Alexis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Energía eléctrica Recursos naturales Energética |
| topic |
Energía eléctrica Recursos naturales Energética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00 |
| description |
La energía eléctrica es un recurso denominado prioritario de interés general, ya que funge un papel básico y fundamental para el desarrollo de diversas actividades de primera necesidad que complementa las actividades elementales y de correcto funcionamiento de una sociedad (RAMÍREZ CORONA, y otros, 2014). Recientemente, además del enfoque de la política macroeconómica, la búsqueda de la seguridad energética urbana y regional se orienta al logro del autoabastecimiento energético por parte de organizaciones e instituciones privadas y públicas (Mejía-Rodríguez, y otros, 2015). La generación de energía eléctrica, es un proceso demasiado costoso, pero sobre todo es un proceso que agota cada vez más los recursos naturales con los que contamos, ahora la tendencia de las empresas generadoras de energía es buscar alternativas para la obtención del recurso de una manera mucho más limpia sin ser tan costosa (RAMOS LÓPEZ, y otros, 2014). Debido a la mayor demanda eléctrica del Perú, el cambio de la fuente energética es de importancia para el desarrollo del sector eléctrico (Huamonte Castro, 2019), dada la necesidad de incrementar significativamente la componente de energías renovables en la canasta energética para contrarrestar la excesiva dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático (ALVARADO FAJARDO, 2014) se determinó que dadas las ventajas ambientales que trae el uso de la generación solar fotovoltaica es de esperarse que se masifique su uso en el mediano plazo, especialmente en cargas industriales, comerciales y residenciales de gran tamaño (Moncada Osorio, 2015), por esta razón se debe realizar estudios dinámicos de la generación fotovoltaica ante la posible incursión de industrias que quieran aplicar esta energía renovable (Fonseca Muñoz, 2017). Por esa razón en el presente trabajo se describen los principios de energía fotovoltaica, la modelación de las centrales fotovoltaicas en digsilent power factory (Fonseca Muñoz, 2017), tomándose en cuenta las características de la planta industrial con una conexión sobre la red interior de la planta, ya que el destino de la energía generada por nuestro sistema fotovoltaico será el autoconsumo (Huamonte Castro, 2019). |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-01T16:01:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-01T16:01:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7072 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12952/7072 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Callao |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAC-Institucional instname:Universidad Nacional del Callao instacron:UNAC |
| instname_str |
Universidad Nacional del Callao |
| instacron_str |
UNAC |
| institution |
UNAC |
| reponame_str |
UNAC-Institucional |
| collection |
UNAC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06f1db92-9311-43cc-85ef-df7ff89b1a11/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d4c3986-6e29-4e05-b082-021cc80e8fb6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba12ee43-f275-4708-af3b-6a2c2aadc96a/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c175f41a-8ddb-4d95-9d62-43f3ca8d38d6/content https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c698e8dc-81fe-4a13-a307-e0676dd308f5/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a401ed84bd4eb9f035dd5cad8ed52a0d 8016441315100d4b36b316d7ffb54c3a bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 201c0bc38488bb6afa504e3039385250 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Nacional del Callao |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846066368741376000 |
| spelling |
Damas Flores, Marcelo CarlosCueva Huayta, Jonathan RicardoChileno Diaz, Elvis JosephVega Felipe, Johan Alexis2022-12-01T16:01:19Z2022-12-01T16:01:19Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12952/7072La energía eléctrica es un recurso denominado prioritario de interés general, ya que funge un papel básico y fundamental para el desarrollo de diversas actividades de primera necesidad que complementa las actividades elementales y de correcto funcionamiento de una sociedad (RAMÍREZ CORONA, y otros, 2014). Recientemente, además del enfoque de la política macroeconómica, la búsqueda de la seguridad energética urbana y regional se orienta al logro del autoabastecimiento energético por parte de organizaciones e instituciones privadas y públicas (Mejía-Rodríguez, y otros, 2015). La generación de energía eléctrica, es un proceso demasiado costoso, pero sobre todo es un proceso que agota cada vez más los recursos naturales con los que contamos, ahora la tendencia de las empresas generadoras de energía es buscar alternativas para la obtención del recurso de una manera mucho más limpia sin ser tan costosa (RAMOS LÓPEZ, y otros, 2014). Debido a la mayor demanda eléctrica del Perú, el cambio de la fuente energética es de importancia para el desarrollo del sector eléctrico (Huamonte Castro, 2019), dada la necesidad de incrementar significativamente la componente de energías renovables en la canasta energética para contrarrestar la excesiva dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático (ALVARADO FAJARDO, 2014) se determinó que dadas las ventajas ambientales que trae el uso de la generación solar fotovoltaica es de esperarse que se masifique su uso en el mediano plazo, especialmente en cargas industriales, comerciales y residenciales de gran tamaño (Moncada Osorio, 2015), por esta razón se debe realizar estudios dinámicos de la generación fotovoltaica ante la posible incursión de industrias que quieran aplicar esta energía renovable (Fonseca Muñoz, 2017). Por esa razón en el presente trabajo se describen los principios de energía fotovoltaica, la modelación de las centrales fotovoltaicas en digsilent power factory (Fonseca Muñoz, 2017), tomándose en cuenta las características de la planta industrial con una conexión sobre la red interior de la planta, ya que el destino de la energía generada por nuestro sistema fotovoltaico será el autoconsumo (Huamonte Castro, 2019).application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/Energía eléctricaRecursos naturalesEnergéticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00Simulación de generación fotovoltaica para uso de una red interior para mejorar la sostenibilidad energética en plantas industriales, perú 2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero electricistaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniería Eléctricahttps://orcid.org/0000-0003-3466-2646711027Meza Zamata, Jessica RosarioTejada Cabanillas, Adán AlmircarRamos Torres, Ernestohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTESIS CHILENO DÍAZ.pdf.txtTESIS CHILENO DÍAZ.pdf.txtExtracted texttext/plain102625https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/06f1db92-9311-43cc-85ef-df7ff89b1a11/contenta401ed84bd4eb9f035dd5cad8ed52a0dMD56THUMBNAILTESIS CHILENO DÍAZ.pdf.jpgTESIS CHILENO DÍAZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/3d4c3986-6e29-4e05-b082-021cc80e8fb6/content8016441315100d4b36b316d7ffb54c3aMD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/ba12ee43-f275-4708-af3b-6a2c2aadc96a/contentbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c175f41a-8ddb-4d95-9d62-43f3ca8d38d6/contentc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53ORIGINALTESIS CHILENO DÍAZ.pdfTESIS CHILENO DÍAZ.pdfapplication/pdf4457928https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c698e8dc-81fe-4a13-a307-e0676dd308f5/content201c0bc38488bb6afa504e3039385250MD5120.500.12952/7072oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/70722025-08-04 02:52:30.779https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).