Simulación de generación fotovoltaica para uso de una red interior para mejorar la sostenibilidad energética en plantas industriales, perú 2022

Descripción del Articulo

La energía eléctrica es un recurso denominado prioritario de interés general, ya que funge un papel básico y fundamental para el desarrollo de diversas actividades de primera necesidad que complementa las actividades elementales y de correcto funcionamiento de una sociedad (RAMÍREZ CORONA, y otros,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Huayta, Jonathan Ricardo, Chileno Diaz, Elvis Joseph, Vega Felipe, Johan Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/7072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/7072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
Recursos naturales
Energética
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.00
Descripción
Sumario:La energía eléctrica es un recurso denominado prioritario de interés general, ya que funge un papel básico y fundamental para el desarrollo de diversas actividades de primera necesidad que complementa las actividades elementales y de correcto funcionamiento de una sociedad (RAMÍREZ CORONA, y otros, 2014). Recientemente, además del enfoque de la política macroeconómica, la búsqueda de la seguridad energética urbana y regional se orienta al logro del autoabastecimiento energético por parte de organizaciones e instituciones privadas y públicas (Mejía-Rodríguez, y otros, 2015). La generación de energía eléctrica, es un proceso demasiado costoso, pero sobre todo es un proceso que agota cada vez más los recursos naturales con los que contamos, ahora la tendencia de las empresas generadoras de energía es buscar alternativas para la obtención del recurso de una manera mucho más limpia sin ser tan costosa (RAMOS LÓPEZ, y otros, 2014). Debido a la mayor demanda eléctrica del Perú, el cambio de la fuente energética es de importancia para el desarrollo del sector eléctrico (Huamonte Castro, 2019), dada la necesidad de incrementar significativamente la componente de energías renovables en la canasta energética para contrarrestar la excesiva dependencia de los combustibles fósiles y combatir el cambio climático (ALVARADO FAJARDO, 2014) se determinó que dadas las ventajas ambientales que trae el uso de la generación solar fotovoltaica es de esperarse que se masifique su uso en el mediano plazo, especialmente en cargas industriales, comerciales y residenciales de gran tamaño (Moncada Osorio, 2015), por esta razón se debe realizar estudios dinámicos de la generación fotovoltaica ante la posible incursión de industrias que quieran aplicar esta energía renovable (Fonseca Muñoz, 2017). Por esa razón en el presente trabajo se describen los principios de energía fotovoltaica, la modelación de las centrales fotovoltaicas en digsilent power factory (Fonseca Muñoz, 2017), tomándose en cuenta las características de la planta industrial con una conexión sobre la red interior de la planta, ya que el destino de la energía generada por nuestro sistema fotovoltaico será el autoconsumo (Huamonte Castro, 2019).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).