Propuesta de sistema de alumbrado y protección atmosférica para garantizar la seguridad operativa en áreas exteriores de una unidad minera en Apurímac, Perú 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de alumbrado y protección atmosférica para mejorar la seguridad operativa de los equipos en las áreas de operaciones exteriores de una mina ubicada en Apurímac, Perú. Las condiciones de trabajo en áreas exteriores presentan desafíos debido a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Guerrero, Omar Javier, Gutiérrez Huamán, Javier Jairo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/10654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Protección atmosférica
Esfera rodante
Iluminación
Sistema de alumbrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
id UNAC_ee48ae28fac9f9e227d3575df8da7573
oai_identifier_str oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10654
network_acronym_str UNAC
network_name_str UNAC-Institucional
repository_id_str 2593
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de sistema de alumbrado y protección atmosférica para garantizar la seguridad operativa en áreas exteriores de una unidad minera en Apurímac, Perú 2024
title Propuesta de sistema de alumbrado y protección atmosférica para garantizar la seguridad operativa en áreas exteriores de una unidad minera en Apurímac, Perú 2024
spellingShingle Propuesta de sistema de alumbrado y protección atmosférica para garantizar la seguridad operativa en áreas exteriores de una unidad minera en Apurímac, Perú 2024
Apaza Guerrero, Omar Javier
Protección atmosférica
Esfera rodante
Iluminación
Sistema de alumbrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
title_short Propuesta de sistema de alumbrado y protección atmosférica para garantizar la seguridad operativa en áreas exteriores de una unidad minera en Apurímac, Perú 2024
title_full Propuesta de sistema de alumbrado y protección atmosférica para garantizar la seguridad operativa en áreas exteriores de una unidad minera en Apurímac, Perú 2024
title_fullStr Propuesta de sistema de alumbrado y protección atmosférica para garantizar la seguridad operativa en áreas exteriores de una unidad minera en Apurímac, Perú 2024
title_full_unstemmed Propuesta de sistema de alumbrado y protección atmosférica para garantizar la seguridad operativa en áreas exteriores de una unidad minera en Apurímac, Perú 2024
title_sort Propuesta de sistema de alumbrado y protección atmosférica para garantizar la seguridad operativa en áreas exteriores de una unidad minera en Apurímac, Perú 2024
author Apaza Guerrero, Omar Javier
author_facet Apaza Guerrero, Omar Javier
Gutiérrez Huamán, Javier Jairo
author_role author
author2 Gutiérrez Huamán, Javier Jairo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Águila Vela, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Guerrero, Omar Javier
Gutiérrez Huamán, Javier Jairo
dc.subject.none.fl_str_mv Protección atmosférica
Esfera rodante
Iluminación
Sistema de alumbrado
topic Protección atmosférica
Esfera rodante
Iluminación
Sistema de alumbrado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
description La presente tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de alumbrado y protección atmosférica para mejorar la seguridad operativa de los equipos en las áreas de operaciones exteriores de una mina ubicada en Apurímac, Perú. Las condiciones de trabajo en áreas exteriores presentan desafíos debido a la falta de iluminación adecuada y la exposición a fenómenos atmosféricos como descargas eléctricas, esto afecta la continuidad y seguridad de las operaciones. En primer lugar, se realizó un análisis exhaustivo de las necesidades de alumbrado en las zonas exteriores, considerando los estándares internacionales y normativas locales en materia de iluminación industrial. Además, se tomaron en cuenta las particularidades geográficas y climáticas de la región, lo que permitió proponer un diseño que mejore significativamente la visibilidad durante las operaciones nocturnas y en condiciones de baja luminosidad. Por otro lado, se evaluaron los riesgos asociados a las descargas atmosféricas, especialmente en zonas de gran altitud, donde la probabilidad de tormentas eléctricas es alta. Se estudiaron diversas soluciones de protección, enfocadas en mitigar el impacto de rayos sobre los equipos y reducir posibles interrupciones o daños que pudieran afectar tanto a la maquinaria como al personal de la mina. El diseño propuesto integra un sistema de iluminación eficiente y robusta, con medidas de protección atmosférica, que aseguran la operatividad continua en las áreas exteriores de la mina. La implementación de estos sistemas no solo mejora la seguridad, sino que también contribuye a asegurar una operación continua. Finalmente, se concluye que la incorporación de estos sistemas de alumbrado y protección atmosférica optimiza las condiciones de trabajo en la mina, incrementa la seguridad de los equipos y del personal, y reduce significativamente el riesgo de accidentes o fallos operativos causados por la falta de visibilidad o descargas eléctricas. La solución propuesta representa un avance importante hacia una operación minera más segura y eficiente.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-15T19:10:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-15T19:10:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12952/10654
url https://hdl.handle.net/20.500.12952/10654
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Callao
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAC-Institucional
instname:Universidad Nacional del Callao
instacron:UNAC
instname_str Universidad Nacional del Callao
instacron_str UNAC
institution UNAC
reponame_str UNAC-Institucional
collection UNAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b70c6a48-940f-4340-80ec-bc61bc3ceca2/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ce69834-0f3a-45a1-8326-2edf884ed508/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb3aaaa3-e8e3-4286-b7f9-b96e155c20cb/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f3c35e2-9e8d-4c31-ae44-3b97ddd2aa92/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38fd7d68-2a56-4f44-83f6-341255828408/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c714f054-d757-4951-a0b0-634080dfb227/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a25632d2-3ec0-4566-951f-b35f1d1b1d52/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f332954e-d992-459c-b4a2-09dd61a3e3d9/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f6f2e4f-0870-4a72-8d6c-3d32b676e861/content
https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a88a607-c3d7-4ea0-a699-c630521492e7/content
bitstream.checksum.fl_str_mv b63ce093f101cd131c0d91c6945f2425
e31d45b5b668d67ea09ff57e7b3ba820
620deb145a0b0a3bafd751596d38768b
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
e08f2863d691b88e96a726508b2dd1f3
7703b8c33d3227f8474da61d114fce97
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
cfd4f2eb9603c8b5767707aedf7107bc
d3d8b3ff2c14ff8b930fd6bda343d6c2
77be4c8d8cc3ccae1e4de14bdaa74dd8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callao
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846700284713107456
spelling Del Águila Vela, EdgarApaza Guerrero, Omar JavierGutiérrez Huamán, Javier Jairo2025-09-15T19:10:09Z2025-09-15T19:10:09Z2025https://hdl.handle.net/20.500.12952/10654La presente tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de alumbrado y protección atmosférica para mejorar la seguridad operativa de los equipos en las áreas de operaciones exteriores de una mina ubicada en Apurímac, Perú. Las condiciones de trabajo en áreas exteriores presentan desafíos debido a la falta de iluminación adecuada y la exposición a fenómenos atmosféricos como descargas eléctricas, esto afecta la continuidad y seguridad de las operaciones. En primer lugar, se realizó un análisis exhaustivo de las necesidades de alumbrado en las zonas exteriores, considerando los estándares internacionales y normativas locales en materia de iluminación industrial. Además, se tomaron en cuenta las particularidades geográficas y climáticas de la región, lo que permitió proponer un diseño que mejore significativamente la visibilidad durante las operaciones nocturnas y en condiciones de baja luminosidad. Por otro lado, se evaluaron los riesgos asociados a las descargas atmosféricas, especialmente en zonas de gran altitud, donde la probabilidad de tormentas eléctricas es alta. Se estudiaron diversas soluciones de protección, enfocadas en mitigar el impacto de rayos sobre los equipos y reducir posibles interrupciones o daños que pudieran afectar tanto a la maquinaria como al personal de la mina. El diseño propuesto integra un sistema de iluminación eficiente y robusta, con medidas de protección atmosférica, que aseguran la operatividad continua en las áreas exteriores de la mina. La implementación de estos sistemas no solo mejora la seguridad, sino que también contribuye a asegurar una operación continua. Finalmente, se concluye que la incorporación de estos sistemas de alumbrado y protección atmosférica optimiza las condiciones de trabajo en la mina, incrementa la seguridad de los equipos y del personal, y reduce significativamente el riesgo de accidentes o fallos operativos causados por la falta de visibilidad o descargas eléctricas. La solución propuesta representa un avance importante hacia una operación minera más segura y eficiente.application/pdfspaUniversidad Nacional del CallaoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Protección atmosféricaEsfera rodanteIluminaciónSistema de alumbradohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Propuesta de sistema de alumbrado y protección atmosférica para garantizar la seguridad operativa en áreas exteriores de una unidad minera en Apurímac, Perú 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional del Callaoinstacron:UNACSUNEDUIngeniero electricistaUniversidad Nacional del Callao. Facultad de Ingeniería Eléctrica y ElectrónicaIngeniería eléctrica25581055https://orcid.org/0000-0001-6632-265X7030975070053376711039Rubiños Jimenez, Santiago LinderHuayllasco Montalvan, Carlos AlbertoBorjas Castañeda, Julio CesarMendoza Trujillo, Elmer Edwinhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - APAZA-GUTIERREZ.pdfTESIS - APAZA-GUTIERREZ.pdfapplication/pdf10316078https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b70c6a48-940f-4340-80ec-bc61bc3ceca2/contentb63ce093f101cd131c0d91c6945f2425MD51Reporte de Antiplagio.pdfReporte de Antiplagio.pdfapplication/pdf869114https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5ce69834-0f3a-45a1-8326-2edf884ed508/contente31d45b5b668d67ea09ff57e7b3ba820MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf71360https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/fb3aaaa3-e8e3-4286-b7f9-b96e155c20cb/content620deb145a0b0a3bafd751596d38768bMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1f3c35e2-9e8d-4c31-ae44-3b97ddd2aa92/contentbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD54TEXTTESIS - APAZA-GUTIERREZ.pdf.txtTESIS - APAZA-GUTIERREZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101893https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/38fd7d68-2a56-4f44-83f6-341255828408/contente08f2863d691b88e96a726508b2dd1f3MD55Reporte de Antiplagio.pdf.txtReporte de Antiplagio.pdf.txtExtracted texttext/plain102711https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/c714f054-d757-4951-a0b0-634080dfb227/content7703b8c33d3227f8474da61d114fce97MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/a25632d2-3ec0-4566-951f-b35f1d1b1d52/contente1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILTESIS - APAZA-GUTIERREZ.pdf.jpgTESIS - APAZA-GUTIERREZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25475https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/f332954e-d992-459c-b4a2-09dd61a3e3d9/contentcfd4f2eb9603c8b5767707aedf7107bcMD56Reporte de Antiplagio.pdf.jpgReporte de Antiplagio.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28043https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4f6f2e4f-0870-4a72-8d6c-3d32b676e861/contentd3d8b3ff2c14ff8b930fd6bda343d6c2MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg41399https://repositorio.unac.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/1a88a607-c3d7-4ea0-a699-c630521492e7/content77be4c8d8cc3ccae1e4de14bdaa74dd8MD51020.500.12952/10654oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/106542025-09-18 03:21:45.673https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unac.edu.peRepositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Callaodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).