Propuesta de sistema de alumbrado y protección atmosférica para garantizar la seguridad operativa en áreas exteriores de una unidad minera en Apurímac, Perú 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de alumbrado y protección atmosférica para mejorar la seguridad operativa de los equipos en las áreas de operaciones exteriores de una mina ubicada en Apurímac, Perú. Las condiciones de trabajo en áreas exteriores presentan desafíos debido a l...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional del Callao |
| Repositorio: | UNAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protección atmosférica Esfera rodante Iluminación Sistema de alumbrado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo diseñar un sistema de alumbrado y protección atmosférica para mejorar la seguridad operativa de los equipos en las áreas de operaciones exteriores de una mina ubicada en Apurímac, Perú. Las condiciones de trabajo en áreas exteriores presentan desafíos debido a la falta de iluminación adecuada y la exposición a fenómenos atmosféricos como descargas eléctricas, esto afecta la continuidad y seguridad de las operaciones. En primer lugar, se realizó un análisis exhaustivo de las necesidades de alumbrado en las zonas exteriores, considerando los estándares internacionales y normativas locales en materia de iluminación industrial. Además, se tomaron en cuenta las particularidades geográficas y climáticas de la región, lo que permitió proponer un diseño que mejore significativamente la visibilidad durante las operaciones nocturnas y en condiciones de baja luminosidad. Por otro lado, se evaluaron los riesgos asociados a las descargas atmosféricas, especialmente en zonas de gran altitud, donde la probabilidad de tormentas eléctricas es alta. Se estudiaron diversas soluciones de protección, enfocadas en mitigar el impacto de rayos sobre los equipos y reducir posibles interrupciones o daños que pudieran afectar tanto a la maquinaria como al personal de la mina. El diseño propuesto integra un sistema de iluminación eficiente y robusta, con medidas de protección atmosférica, que aseguran la operatividad continua en las áreas exteriores de la mina. La implementación de estos sistemas no solo mejora la seguridad, sino que también contribuye a asegurar una operación continua. Finalmente, se concluye que la incorporación de estos sistemas de alumbrado y protección atmosférica optimiza las condiciones de trabajo en la mina, incrementa la seguridad de los equipos y del personal, y reduce significativamente el riesgo de accidentes o fallos operativos causados por la falta de visibilidad o descargas eléctricas. La solución propuesta representa un avance importante hacia una operación minera más segura y eficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).